• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Partes de un libro

Partes de un libro

13 junio 2022 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

En este artículo, te mostramos todas las partes que componen un libro. Tanto las partes externas (cubiertas, sobrecubiertas, etc.) como las internas (tripas, guardas, índice, dedicatoria etc.).

  • Partes externas de un libro
  • Estructura interna de un libro

Partes externas de un libro

¿Qué vemos cuando cogemos un libros?

Cubiertas

Las cubiertas es el primer elemento que vemos y tocamos de un libro. A su vez se divide en cubierta anterior y cubierta trasera, también llamada contracubierta. Junto con el lomo forman una estructura única.

Coloquialmente también se las puede llamar portada y contraportada, pero este cambio puede llevar a error ya que históricamente la portada es la página al inicio del libro donde se resume toda la información importante del libro.

Las cubiertas pueden ser de muy diversos tamaños y existen principalmente dos tipos: tapa dura y tapa blanda o rústica.

Lomo

Parte lateral que sirve de unión de la cubierta anterior y trasera. En el lomo aparece el título de la obra, el autor y el nombre o el logo de la editorial (a veces ambos).

Si el libro forma parte de una colección, también aparecerá el número de la colección. A veces pueden aparecer otros elementos como una pequeña imagen o la foto del autor o autora.

Solapas

Las solapas solo aparecen en las encuadernaciones de tapa blanda o rústica y no siempre. Las solapas son una prolongación de la cubierta que se dobla hacia dentro y permite albergar más información. Normalmente una breve biografía del autor o autora del libro y otros títulos de la colección.

Suele tener entre 7 y 10 centímetros y consigue dar más rigidez a la estructura de las cubiertas.

Sobrecubiertas

También conocido como camisa o forro. Se emplean normalmente solo en las encuadernaciones de tapa dura cuyas cubiertas son de un material especial, como forrado en tela o con papeles texturizados.

Sirven para proteger las cubiertas y se sujeta al libro con los extremos doblados que abrazan la portada. Esta última parte actúa como las solapas y permiten mostrar información complementaria del libro. Normalmente la biografía del autor o autora y una lista con otros títulos de la colección o la editorial.

Faja

Es una banda de papel que puede ser más o menos ancha, pero siempre más estrecha que la cubierta. Se sostiene con los extremos doblados que se abrazan a la cubierta.

En la faja está diseñada para llamar la atención de los lectores y muestra información relevante del libro como reseñas y valoraciones de medios de comunicación, número de ejemplares vendidos o número de ediciones publicadas, citas del autor, etc.

Es opcional.

Guardas

Es el primer elemento que nos encontramos al abrir un libro de tapa dura. Su función es unir las cubiertas con el cuerpo del libro.

Son dos, una por cubierta, y está compuesto por un díptico que se pega completamente al cartón de la cubierta y unos 5 milímetros a la primera hoja del cuerpo del libro. Es la única pieza que sostiene las tripas del libro a las cubiertas.

El papel que se usa es más grueso y resistente que el del resto de las hojas.

Corte de las hojas

Aunque no son una parte del libro como tal, son una parte importante en el proceso de su creación. El corte de las hojas es la efecto de igualar y enrasar todas las páginas del libro, dándole un tamaño concreto. Al proceso de cortar las hojas también se le conoce como desbarbar el libro.

En algunas ediciones, el corte puede aparecer teñido en colores o tonos metalizados.

Tripa

También conocido como mazo del libro. Es el conjunto de páginas, en bloque, del que está compuesto un libro. Existen dos maneras de unir todas las hojas:

  • Por un lado, rústica pegada: Las hojas, que no van sueltas, sino en pequeños bloques, se pegan ente sí y después se pegan o encolan todas juntas a las cubiertas.
  • Por otro lado, cosido con hilo: Los bloques de hojas se cosen unos a otros, lo que aumenta la durabilidad y luego el conjunto se pega o encola a las cubiertas.

Estructura interna de un libro

¿Qué nos encontramos en el interior de un libro?

Páginas del principio

Hojas de respeto o cortesía

Son una o varias hojas en blanco que van justo después de la guarda. Su función es proteger del encolado al resto de las hojas y también son las hojas en las que el autor puede poner su dedicatoria y las bibliotecas el cuño.

Estas hojas no van numeradas, pero sí deben contarse a la hora de la numeración.

Anteportada o portadilla

Es la primera hoja que aparece impresa después de las hojas de cortesía. En ella aparece el título de la obra, normalmente en un tamaño de letra inferior a la de la portada.

La portadilla no aparece en todas las publicaciones. Parece que actualmente además está cayendo en desuso.

Portada

No se debe confundir con la portadilla. La diferencia principal es que en la portada aporta más información además del título de la obra. Esta información suele limitarse al nombre del autor, autora o autores, el sello de la editorial y el traductor o traductora si lo hubiera.

Créditos

Se sitúa en la parte posterior de la portada. Esta página aporta mucha información relativa a la impresión y la edición. También muestra información sobre el diseño de la portada, código y depósito legal. Esta información es conocida como textos legales.

Dedicatoria

Justo al lado de la página de créditos. El autor o autora añade una dedicatoria. También se pueden incluir citas célebres. Es totalmente opcional y puede no haber, en ese caso, la página aparecerá en blanco.

En el caso de haber dedicatoria esta estará compuesta por varias líneas cortas centradas o alineadas a la derecha y se empieza a escribir después del primer tercio de la hoja aproximadamente.

Sumario o índice

Es más común en la parte inicial del libro, pero también puede aparecer al final. Se trata de la tabla de contenidos que cubre el libro. Nos muestra la estructura y las páginas en las que empieza cada capítulo y sección.

Este elemento facilita que el lector encuentre rápidamente un contenido concreto.

Prólogo, prefacio o introducción

Es totalmente opcional. Es cualquier texto escrito por el autor o autora, editores o personas especialistas relacionadas con el texto. Puede haber más de uno por libro. Puede ir antes o después del índice dependiendo de si se considera o no parte del libro.

Páginas centrales

Cuerpo del libro

Son todas las hojas que constituyen la parte central propiamente dicho, el trabajo que ha realizado el autor o autora y la razón por la que existe el libro. Puede estar dividido en capítulos o partes.

Páginas del final

Epílogo

Es opcional y es un texto que de alguna manera supone una conclusión para la obra, ya sea en forma de resumen o recapitulación o expresando el punto de vista del autor.

Apéndice o anexos

Cualquier tipo de información adicional que el autor o la autora quieran dar al lector.

Bibliografía

Es opcional, pero sobre todo en los libros de no ficción, aparece una sección donde se recoge la lista de libros que se han utilizado en la investigación antes de redactar. En la bibliografía, los libros aparecen mencionados de una manera reglada y estipulada y nos permiten encontrar fácilmente los ejemplares con esas referencias.

Diccionario o glosario

Listado de términos que se han empleado a lo largo de la obra y ayudan al lector a entender sin necesidad de poner notas al pie de página y sin explicar dentro del texto.

Un ejemplo es el libro Patria. Al final aparece un diccionario con todos los términos en euskera que aparecen.

Otros índices

En algunas obras también aparecen otros índices como los onomásticos, los cronológicos, los geográficos, los de imágenes, etc.

Colofón

Aparece en la última página impar, antes de la página o páginas de cortesía trasera. En el colofón se muestra centrado el sello de la editorial o un pequeño texto. En el texto aparece información relativa a la impresión. También puede aparecer información relativa al tipo de letra, al tipo de papel e incluso la efeméride que coincida con la publicación.

Páginas de cortesía finales

Como las páginas de inicio, son una o varias páginas que se dejan en blanco antes de la cubierta trasera.

Categoría: Curiosidades

Previous Post: « Reseña: Mujeres solas de Takako Takahashi
Next Post: Women’s Prize for Fiction 2022 »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.