• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » ¿Qué significa «cliché»?

¿Qué significa «cliché»?

13 julio 2022 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

  • ¿Qué es un cliché?
  • ¿Cómo saber que estoy ante un cliché?
  • Lista de los clichés más comunes y típicos en literatura
  • ¿Cómo escribir un cliché?

¿Qué es un cliché?

La palabra cliché viene del francés y significa estereotipo. Aunque esta palabra también sirve para referirse al tipo de imprenta, en este artículo nos centramos en la acepción de «Lugar común, idea o expresión demasiado repetida o formularia» (RAE).

Para entenderlo mejor, esto podría ser una representación gráfica de un cliché:

Presentar a los franceses con boina, baguette en mano, camiseta de rayas y bigote daliniano se considera una representación estereotipada, un cliché.

En definitiva, el cliché surge de representar de una manera poco detallada y simplificada a una persona, grupo de personas o cosas que comparten una serie de características.

Los tres componentes de un cliché

Según el estudio de Ruth Amossy y Anne Herschberg Pierrot, Estereotipos y clichés, el funcionamiento de los clichés en la sociedad se dividen en tres componentes que nos permiten entenderlos:

  • Componente cognitivo: son las características que cuadran con nuestros conocimiento previos. Esas características son las que nos permiten conocer fácilmente a uno u otro grupo. El dibujo de la persona francesa anterior, serviría de ejemplo para este componente.
  • Componente afectivo: este componente se refiere a las emociones que nos genera ese estereotipo. Pueden ser positivos o negativas, cuando nos generan hostilidad o prejuicio.
  • Componente comportamental: sería el siguiente paso: cómo actúo ante ese estereotipo en relación con los sentimientos que me genera. Por ejemplo, sería no alquilar un piso a una persona por pertenecer a, por ejemplo, un grupo social determinado en que le encasillamos.

En resumen:

1. Hacer la representación de una persona con unas características determinadas generan un estereotipo.

2. Cuando se demuestra hostilidad o desprecio por el grupo al que pertenece, hablamos de un prejuicio.

3. Y si este prejuicio nos lleva a tomar acciones contra esa persona, hablamos de discriminación.

Diferencia entre cliché, arquetipo y tropo

Ahora vamos a centrarnos en el fenómeno de los clichés dentro de la literatura.

Aunque los arquetipos y los tropos pueden asociarse mucho con los clichés, estos son solo recursos literarios. Los arquetipos y los tropos se convierten en estereotipos cuando se usan mal.

Me explico:

  • Arquetipo se refiere a la función que tiene un personaje literario y que tiene su efecto en el desarrollo de la historia. Ejemplos de arquetipos literarios son el héroe y el mentor. Para verlo más claro, uso el símil que he visto en otro blog: arquetipo equivale a un maniquí y que caigamos en un cliché dependerá de cómo lo vistamos. Si cogemos el arquetipo del héroe y lo vestimos con que es huérfano, tiene un origen humilde, encuentra a un tutor que se convierte casi en padre y hay un villano que quiere acabar con él, estamos ante un héroe que tiende al estereotipo.
  • Tropo sería algo similar, pero relacionado con la trama del libro. Ejemplos de tropos pueden ser las dinámicas familiares, de enemigos a amantes, de amigos a amantes, triángulos amorosos… de cómo se ejecuten esas dinámicas dependerá que el tropo sea más o menos estereotipado, pero el tropo en sí no es un cliché.

Un ejemplo claro es son los libros de caballería del siglo XVII. Estos libros se componían de arquetipos y tropos totalmente estereotipados y, en contraposición, surge El Quijote, como antihéroe, como crítica de esa estereotipación, con una trama que nada tiene que ver a las de las novelas caballerescas.

¿Cómo saber que estoy ante un cliché?

Los clichés pueden afectar tanto a situaciones como a personajes y a acciones de una historia. Estamos ante un cliché cuando lo que se nos muestra nos suena ya demasiado familiar, demasiado trillado y, por lo tanto, ha perdido ya su significado original. Leer un cliché no despierta en nadie una imagen novedosa.

No obstante, no hay una fórmula cerrada que nos indique cuándo una imagen pasa a ser cliché y se convierte en algo más bien subjetivo.

Si te aburres leyendo un libro, si te resulta muy predecible, si no tienes sensación de sorpresa, si no se generan en tu mente imágenes novedosas, es posible que estés ante personajes y tramas que han pasado a ser cliché.

Lista de los clichés más comunes y típicos en literatura

La lista de clichés en literatura es inabarcable, a continuación, se recogen las listas de los clichés más típicos según el género al que pertenezcan.

Clichés en literatura juvenil

Aquí dejo una lista con algunos ejemplos muy trillados de clichés en literatura juvenil:

En cuanto a los personajes:

  • Todos los personajes están simplificados excepto el protagonista. Los personajes existen por y para el protagonista, no piensan ni actúan ni les conocemos fuera de su relación con el protagonista.
  • El protagonista que tiene una familia desestructurada que no quiere o puede apoyarle.
  • El protagonista como el elegido, cuando el protagonista, de origen humilde y sin recursos, descubre que ha sido llamado para llevar a cabo una gran hazaña y toda la responsabilidad cae sobre él.
  • El protagonista que de repente se sorprende por descubrir que tiene un poder especial que desconocía.
  • El malo malísimo que solo existe para provocar problemas al protagonista y hace el mal por el mal sin ningún otro objetivo.
  • Descripción física de ciertos personajes: el anciano de barba larga y blanca, delgado, que toma el papel de tutor del protagonista; el villano con cicatriz en la cara, vestido de negro y que tiene una risa maligna.

En cuanto a las tramas:

  • Insta-love o amor instanáneo: cuando dos personajes están predestinados a enamorarse desde el momento en el que se conocen. O cuando sí o sí tiene que haber una relación entre ellos.
  • Triángulo amoroso: cuando el problema del relato es que dos personas están enamoradas de la misma y esta no sabe decidirse.
  • Sueño o deux es machina: cuando la solución a los problemas viene dada por un sueño que tiene el protagonista o cuando ocurre algo sobrenatural que lo soluciona.

Clichés en poesía

En poesía hablaríamos de clichés cuando las imágenes que se utilizan se han usado demasiadas veces para resultar novedosas.

Clichés en novelas románticas

Seguro que son innumerables los clichés que aparecen a menudo en este género, pero aquí va una lista con unos cuantos:

  • Triángulo amoroso
  • Chicas ingenuas, especialmente en lo relativo al sexo, modositas, inseguras y sobreprotegidas por un personaje masculino
  • La heterosexualidad
  • Los celos
  • Personajes femeninos que viven por y para el protagonista y que no tienen cabida si no es en relación con él
  • El protagonista y la protagonista se conocen en una situación incómoda
  • Ella hace el ridículo cada vez que le ve
  • Un personaje femenino malvado intenta boicotear la relación
  • Protagonistas guapos y cachas

¿Cómo escribir un cliché?

Está totalmente desaconsejado escribir utilizando clichés, ya que, como se ha dicho anteriormente, los clichés no resultan novedosos y aburren enormemente al lector o lectora.

No obstante, si te apetece probar a escribir un cliché, aquí tienes unos sencillos pasos de cómo hacerlo:

  1. Echa un vistazo a las listas que he puedo arriba
  2. Crea personajes y una trama que encajen en esa lista
  3. Escribe una escena
  4. Al revisar, cerciórate de que todo te suena manido, a lugar común, a estereotipo. Siente el aburrimiento que te genera leer tu propio texto.
  5. Et voilà! Acabas de escribir un cliché.

Categoría: Curiosidades

Previous Post: « Urueña, Villa del Libro
Next Post: Dónde vender libros usados »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.