Urueña es un pueblo de Valladolid de menos de 200 habitantes que lleva el título de Villa del libro. Es el pueblo con más librerías de España.
¿Qué significa ser una Villa del Libro?

En 2007 la Diputación de Valladolid eligió Urueña como la Villa del Libro, un proyecto inspirado en otros similares en Europa.
El objetivo de esta iniciativa es dinamizar la economía y la cultura a través de actividades relacionadas con los libros y la literatura.
Además de las librerías, Urueña cuenta con el espacio e-LEA Miguel Delibes (espacio para la Lectura, la Escritura y sus Aplicaciones) donde se producen numerosas actividades culturales. En el espacio encontramos una biblioteca especializada y sala de conferencias y exposiciones.
La Fundación Joaquín Díaz también es un referente cultural del pueblo.

¿Cuántas librerías hay en Urueña?
Actualmente son ocho las librerías especializadas que hay en Urueña:
Librería Alcaraván
La Librería Alcaraván es la librería más antigua de Urueña y está especializada en temas castellanos. Se encuentra en la Plaza Corro de San Andrés, 13, 47862 Urueña, Valladolid
Librería Alcuino Caligrafía & Arte
La Librería Alcuino Caligrafía & Arte está especializada en caligrafía y artes gráficas. Se encuentra en la Calle Nueva, 19, 47862 Urueña, Valladolid
En palabras de la Organización Internacional de Villas del Libro (International Organisation of Book Towns): «una villa del libro es una pequeña localidad rural o pueblo en el que se concentran librerías de segunda mano o de anticuario. La mayoría de villas del libro surgen en pueblos de interés histórico o belleza pintoresca».
Librería el Grifilm
El Grifilm está especializada en cine. Se encuentra en la Calle de la Costanilla, 8, 47862 Urueña, Valladolid
Librería El Rincón del Ábrego
El Rincón del Ábrego está especializada en libro de artista. Se encuentra en la Calle Lagares, 13, 47862 Urueña, Valladolid
Librería La Enoteca
La Enoteca, Museo del Vino, está especializada en literatura sobre vinos. Actualmente (julio 2022) está cerrada temporalmente.
La Boutique del Cuento
La Boutique del Cuento está especializada en literatura infantil y juvenil. Se encuentra en la Calle de la Costanilla, 1, 47862 Urueña, Valladolid
La Librería Páramo
La Librería Páramo está especializada en libros antiguos, curiosos y descatalogados. Se encuentra en la Calle Lagares, 11, 47862 Urueña, Valladolid
La Librería Primera Página
La Librería Primera Página está especializada en periodismo, fotografía y viajes. Se encuentra en el Corro de Santo Domingo, 15, 47862 Urueña, Valladolid
También hay un taller de Encuadernación Artesanal que se encuentra en la Calle del Oro, 5, 47862 Urueña, Valladolid
Plano de Urueña
La Oficina de Turismo ha puesto a disposición de los turistas un plano de Urueña con todos los puntos destacados de la Villa del Libro.

¿Dónde está Urueña?
Urueña se encuentra a 50 kilómetros de Valladolid y se accede por la A6, de donde se encuentra a pocos kilómetros.
¿Qué hacer en Urueña?
Además de visitar las librerías, el pueblo y los alrededores ofrecen otras muchas actividades:
Castillo de Urueña

En estos momentos se encuentra cerrado temporalmente. Fernando I el Magno, monarca castellano, mandó construir en 1060 este castillo en lo que entonces era una antigua fortificación romana. En el siglo XII sirvió de residencia de la reina Doña Urraca y otros personajes importantes de la historia castellana. También sirvió de prisión.
Tiene forma rectangular y está adornada con estructuras semicirculares a lo largo del perímetro, excepto en la parte sur. Actualmente está en bastante mal estado de conservación, solo se mantienen los muros exteriores y han desaparecido todas las estancias. Durante años ha servido de cementerio. Elementos destacados del castillo son la Torre del homenaje, que tiene forma cuadrada, y el Peinador de la Reina o Torreón de Doña Urraca, el punto más alto del castillo y elemento que sirve de unión entre el castillo y la muralla.
Murallas de Urueña

Se conserva el 80% del recinto amurallado, con una superficie de siete hectáreas. Su superficie puede recorrerse paseando por dos recorridos diferentes: uno al sur (entre el castillo y la Puerta de la Villa) y otro al oeste (entre la Puerta de la Villa y el mirador del Cubo Nuevo), pudiéndose disfrutar de unas vistas privilegiadas.
La muralla cuenta únicamente con dos puertas: la Puerta de la villa y la Puerta del Azogue que se unen por una calle.
Iglesia de Santa María de Azogue de Urueña

Se encuentra dentro del recinto amurallado de Urueña. Es renacentista con cabecera gótica y se construyó en el siglo XVI sobre los fundamentos de una iglesia medieval. Su nombre actual es Nuestra Señora de la Asunción.
Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada

Esta ermita se encuentra fuera del recinto amurallado de Urueña, en la zona del valle, a escasos kilómetros. Se pasa por ella por el camino de entrada. Es de estilo románico-lombarda, el único ejemplo totalmente conservado en Castilla y León. Es destacable la imagen de las murallas de Urueña desde esta punto.
Preguntas frecuentes sobre Urueña
Aquí se resumen algunas de las preguntas más comunes que tienen las personas que quieren visitar Urueña:
¿Dónde aparcar en Urueña?
Al llegar a la entrada de Urueña, por fuera de la muralla hay bastantes plazas de aparcamiento gratuitas disponibles para aparcar.
¿Dónde comer en Urueña?
- Hotel Rural y Restaurante Pozolico
- Restaurante Entretierras
- Restaurante La Real
- Restaurante Los Lagares
- Mesón Villa de Urueña
- Centro Social Alegría de Urueña
Es recomendable llamar antes de ir para asegurarse de que el restaurante está abierto y puede atendernos.
¿Cómo llegar a Urueña?
El acceso a Urueña es muy sencillo desde la A6. Tanto si venimos de A Coruña como de Madrid, tendremos que coger la salida 211, que indica URUEÑA.
Desde ahí solo habrá que seguir las indicaciones y en 6 kilómetros habremos llegado a Urueña.
¿Qué significa Urueña?
Existen diferentes hipótesis, pero la más aceptada y la que defiende la editorial Parpalacio es que el término Urueña estaría formado por dos sufijos de origen muy antiguo.
Por un lado, el prefijo «ur», que significa agua y, por otro lado, el sufijo «ueña», que a su vez derivaría de «onna», que parece que podría significar «corriente de agua». Encuentra aquí más información.
¿Cuál es el gentilicio de Urueña?
A las personas oriundas de Urueña se las conoce como carrasqueños y carrasqueñas.
¿Qué otras Villas del Libro existen?
Urueña comparte su título en España con Bellprat, Barcelona.
En Europa, encontramos las siguientes Villas del Libro:
- Redu, Bélgica
- Montolieu, Francia
- Bécherel, Francia
- Fjærland, Noruega
- Bredevoort, Países Bajos
- Hay-on-Wye, Gales, Reino Unido
- Saint-Pierre-de-Clages, Suiza
En América:
- St. Martins, Nuevo Brunswick, Canadá
- Sidney, Columbia Británica, Canadá
- Archer City, Texas, Estados Unidos
- Brownville, Nebraska, Estados Unidos
- Hobart, Nueva York, Estados Unidos
- Stillwater, Minnesota, Estados Unidos
En Asia:
- Jinbōchō, Japón
- Paju Book City, Corea del Sur
En Oceanía:
- Southern Highlands, Australia
- Clunes, Australia
Visitas guiadas en Urueña*
Guruwalk organiza un freetour caminando por Urueña de 2 horas, pero los horarios no son fijos y es necesario mirar en la web la disponibilidad de días y horas.
Actualmente, existe una visita guiada por Urueña que se organiza de jueves a domingo, ambos incluidos, a las 11 de la mañana. Tiene una duración de 3 horas. Los precios son los siguientes:
- Adultos: 12€
- Entre 3 y 12 años: 6€
- Menores de 3 años: gratis
También existe la opción de tour privado, en cuyo caso el precio dependerá del número de personas que vayan a realizar la actividad:
- Hasta 4 personas 40€
- Hasta 10 personas 100€
- Hasta 15 personas 150€
- Hasta 30 personas 300€
*Esta información podría variar.
Si quieres más información sobre Urueña, puedes visitar la web de su ayundamiento: http://www.xn--uruea-rta.es/