• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Libros recomendados en Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 3

Libros recomendados en Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 3

18 octubre 2022 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

Una temporada más, Lucía Lijtmaer e Isa Calderón nos deleitan con una lista de libros recomendados que tienen un pintón que nos morimos.

Aquí os dejo la lista, programa por programa, de libros recomendados en Deforme Semanal Ideal Total Temporada 3, a falta de un par que se me haya podido escapar.

Temporada 1
Temporada 2
Temporada 4

  • 1. Dóciles
  • 2. Reinas
  • 3. Cancelación
  • 4. Éxtasis
  • 5. El mal
  • 6. Optimismo
  • 7. Originales
  • 8. Confesional
  • 9. La juventud
  • 10. La mentira
  • 11. La envidia
  • 12. Brujas
  • 13. La seducción
  • 14. Egoístas
  • 15. La soledad 1
  • 16. La soledad 2
  • 17. La culpa
  • 18. El error
  • 19. La lujuria
  • 20. El consultorio
  • 21. Lo que nos hace infelices en 2022
  • 22. Lo que nos hace felices en 2022

1. Dóciles

Solo quedamos nosotros de Jaime Rodríguez

Cuando estalló la pandemia en Madrid, Jaime Rodríguez Z. estaba preparando un curso sobre la representación de la figura masculina en la literatura. Pero contrajo la COVID-19 y cambiaron todos sus planes. Inició entonces un exigente proceso de investigación sobre sí mismo. El resultado de ese proceso de memoria y de crítica es este impresionante libro de relatos y crónicas autobiográficos, que combinan con maestría la narración, la poesía, el periodismo y la confesión.

Temas de conversación de Miranda Popkey

Temas de conversación traza un retrato caleidoscópico e intermitente de la vida de su narradora a lo largo de dos décadas. Desde un viaje de juventud a la costa adriática con los diarios de Sylvia Plath como lectura tutelar, hasta su actual vida de madre soltera en California, la protagonista despliega un arco narrativo compuesto de retazos, una biografía caótica como la vida misma, marcada por los fracasos amorosos, la maternidad, episodios recurrentes de autosabotaje y la búsqueda quimérica de un centro de gravedad.

El nadador de John Cheever

Al protagonista, un ejecutivo de publicidad maduro, apuesto y vital, se le ocurre una extraña y algo inquietante diversión. Vistiendo solo un pantalón de baño, regresa a casa a través del condado de gente con mucho dinero, que vive en grandes mansiones con piscinas en las afueras de la ciudad, nadando en las piscinas de sus amigos (o de los que él cree lo son).

La madre de todas las preguntas de Rebecca Solnit

Solnit nos ofrece un nuevo e indispensable repertorio de ensayos que analizan diferentes cuestiones como por qué la historia del silencio está indisolublemente ligada a la historia de la mujer, o por qué los niños de cinco años prefieren prescindir de los juguetes rosas. También escribe sobre hombres que son feministas y hombres que son violadores, rehuyendo cualquier tipo de pensamiento estereotipado.

Mi vida en la carretera de Gloria Steinman

Gloria Steinem tuvo una infancia itinerante. Cuando era pequeña, su padre solía meter a toda la familia en el coche y conducir, cada otoño, a lo largo de Estados Unidos en busca de aventuras para ganarse la vida. Y así se plantó la semilla: Steinem se dio cuenta de que crecer no tenía por qué significar estar siempre en el mismo lugar.

Con una prosa rica y reveladora, Gloria nos recuerda que, si vivimos con la mente abierta, atentos y siempre «en la carretera», podemos cambiar, aprender sobre nosotros mismos y entender a los demás.

Piso compartido de Ana Flecha

Piso compartido es una novela de interior. Un relato costumbrista donde magia, memoria y cotidianidad se unen. La autora entreteje la vida de cinco señoras repletas de recuerdos y experiencias con la de una chica que no sabe muy bien cómo ni por qué ha aparecido en el piso que estas comparten.

Instagram y las labores, las visitas a países lejanos y las canciones del ayer se mezclan en esta novelita retrato de la comunicación y la convivencia entre mujeres.

2. Reinas

María Antonieta de Stefan Zweig

María Antonieta nació en Viena en 1755, hija del emperador austríaco Francisco I y de María Teresa. En mayo de 1770 contrajo matrimonio, cuando tenía catorce años, con Luis XVI de Francia. De nuevo la destreza de Stefan Zweig para el retrato y su finísima comprensión del alma humana se unen para dibujar un cuadro extraordinario de la más famosa víctima de la guillotina: su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen y, finalmente, el caos y el terror que la revolución trajo consigo.

El amigo de Sigrid Nunez

La singular, bellísima y conmovedora historia de la amistad entre una escritora y un perro, con el dolor de la pérdida de fondo.

La protagonista y narradora de esta novela es una escritora neoyorquina que pierde de forma inesperada a su gran amigo y mentor, y de forma no menos inesperada se ve obligada a hacerse cargo de su perro –un enorme y artrítico gran danés–, que se ha quedado solo y traumatizado por la súbita desaparición de su amo.

Cuál es tu tormento de Sigrid Nunez

Una conmovedora novela sobre el dolor y la muerte, y por encima de todo un canto al poder de la amistad.

La narradora de esta historia es alguien que sabe escuchar, porque entiende que todo el mundo necesita ser escuchado, y esa virtud será fundamental en la situación que va a tener que afrontar.

3. Cancelación

¿Se puede separar la obra del autor? Gisèle Sapiro

Gisèle Sapiro se sumerge en el espinoso asunto de las relaciones entre la moral de un autor y su obra y, con una claridad expositiva digna de elogio, analiza el caso de diversos escritores y artistas para tratar de esclarecer cuándo y bajo qué condiciones puede resultar admisible que una obra quede manchada por las posiciones de quien la ha creado. El libro viene acompañado, además, de un incisivo prólogo a cargo de la filósofa Elizabeth Duval que nos permite enmarcar el debate en el panorama cultural español.

Ofendiditos de Lucía Lijtmaer

Este libro explora las verdaderas amenazas a la libertad de expresión, que no vienen de minorías, feministas u ofendidos, sino del poder político y legislativo. Porque señalar despectivamente al ofendidito no hace sino criminalizar su derecho, nuestro derecho como sociedad, a la protesta.

El consentimiento de Vanessa Springora

Con trece años, Vanessa Springora conoce a Gabriel Matzneff, un apasionado escritor treinta y seis años mayor que ella, tras cuyo prestigio y carisma se esconde un depredador. Después de un meticuloso cortejo, la adolescente se entrega a él en cuerpo y alma, cegada por el amor e ignorante de que sus relaciones con menores llevan años nutriendo su producción literaria. Más de treinta años después de los hechos, Springora narra de forma lúcida y fulgurante esta historia de amor y perversión, y la ambigüedad de su propio consentimiento. Su maravillosa novela ha hecho, según el diarioLe Monde, «arder Saint-Germain-desPrés»: el caso Matzneff cuestiona a la intelectualidad francesa y a una sociedad obnubilada por el talento y la celebridad.

4. Éxtasis

En éxtasis. El bakalao como contracultura en España de Joan M. Oleaque

La música de baile conocida como bakalao se anticipó a la mayoría de la electrónica global como tendencia de consumo frenético, y ha quedado profundamente unida a la historia social de España. Más allá de lo sonoro y lo estético, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro país y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendió hasta entrado el nuevo milenio.

Este ensayo periodístico rastrea desde sus inicios, llegando a sus consecuencias y pervivencias, uno de los fenómenos contraculturales más atronadores vividos en nuestro país en las últimas décadas.

La mirada interior: Mística femenina en la Edad Media de Victoria Cirlot y Blanca Garí

La mirada interior reúne las historias de ocho mujeres místicas y visionarias, del siglo XII al XIV, y se analizan y comentan los testimonios directos de sus experiencias. Hildegarda de Bingen fue el umbral que condujo al gran resplandor místico del siglo XIII, en que mujeres como Hadewijch de Amberes, Beatriz de Nazaret, Matilde de Magdeburgo o Margarita de Oingt escribieron acerca de su experiencia de Dios en lenguas vulgares, en unas obras que denotan su gran cultura y que constituyen el mejor testimonio de la espiritualidad femenina de la época. Ángela de Foligno, analfabeta, conmueve por la autenticidad de una experiencia que tuvo que ser escrita por su confesor, mientras Margarita Porete es claro antecedente del Maestro Eckhart. Juliana de Norwich cierra este espacio con su extraordinario El libro de las revelaciones de Amor.

5. El mal

Los excluidos de Elfriede Jelinek

Elfriede Jelinek denuncia en Los excluidos -título que se relaciona con Los secuestrados de Altona, de Sartre- la dificultad de la vida sin complejos de la Austria posbelica, deseosa de ignorar los crímenes del nazismo. Dicha premisa se plasma en la ficción a traves de la historia de tres estudiantes de bachillerato y un ambicioso muchacho de clase obrera que asaltan a los transeúntes para robarles. A la determinación de una sociedad decidida a olvidar el pasado y en la que el triunfo social se convierte en el valor supremo, los cuatro adolescentes responden con el disgusto y el odio.

La pianista de Elfriede Jelinek

La pianista es Erika Kohut, una mujer madura que siempre ha vivido bajo la sombra de una madre posesiva y absorbente. En realidad, Erika es una pianista frustrada que ejerce de profesora de piano. Vencida por una fracaso que no es sino trasunto de una derrota mayor, la de escapar a un dominio indeseado. Y presa en la telaraña de sus inhibiciones y de una perpetua y no siempre amable vigilancia, Erika ha aprendido a ser austera y severa.
La pianista es una densa e inteligente, pero amarga, profundización en la vida de una mujer, cuya forzada soledad y sordo sufrimiento es paradigma de muchas vidas de mujer.

A sangre fría de Truman Capote

El 15 de noviembre de 1959, en un pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran, aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que permitieran identificar a los asesinos. Cinco años, cuatro meses y ventinueve días más tarde, el 14 de abril de 1965, Dick Hickcock y Perry Smith fueron ahorcados como culpables de las muertes en la penitenciaría del estado de Kansas.

Al yuxtaponer las vidas y el sistema de valores de los Clutter con los de los asesinos, Capote nos brinda su visión de la doblez de la vida norteamericana.

Hacer el mal de Julia Shaw

Tú y yo y nosotros y vosotros y ellos: todos hacemos cosas malas, todos mentimos, engañamos, dañamos; todos nos hemos aprovechado de alguien. Todos sabemos lo que es el mal. Dirás que una mentira piadosa no tiene nada que ver con ser un asesino en serie, o que nuestras ganas de apretar las mejillas de un recién nacido son una pulsión inocente y tierna.

Julia Shaw es capaz de revelar en este ensayo los caminos insospechados que unen tus pensamientos cotidianos con los de grandes criminales de la historia. ¿Matarías a Hitler bebé si viajaras en eltiempo? ¿Por qué envías mensajes pasivo-agresivos a tu pareja? ¿Es normal desearle una tragedia al cabrón de tu jefe? Hacer el mal se hace todas esas preguntas que nunca te has atrevido a verbalizar. Y las responde.

La risa caníbal de Andrés Barba

Cada vez que una persona abre la boca para reír está devorando a otra persona. Es una verdad tan antigua como la humanidad misma, por eso tal vez, antes de llevarnos las manos a la cabeza, a las armas o al código penal, no sería mala idea detenerse a reflexionar sobre lo que hemos aprendido riéndonos de los demás o enfrentándonos a sus risas.

La risa caníbal reaparece cuando los límites del humor, la incorrección y la ofensa son objeto de uno de los debates más encendidos entre la opinión pública, y se presenta como un texto audaz, incisivo y rabiosamente divertido que merece un lugar entre los grandes tratados sobre la comedia.

Poemas y obra de Idea Villariño

6. Optimismo

El secreto de la fuerza sobrehumana de Alison Bechdel

Durante toda su vida, Alison Bechdel ha buscado un secreto escurridizo. Ha rastreado en sus libros preferidos, en las vidas de sus ídolos, en el celibato, en el poliamor, en el activismo y en la terapia psicológica, pero sobre todo en su pasión casi obsesiva por hacer ejercicio: esquí, running, kárate, ciclismo, yoga# lo que fuera. Sin embargo, al hacerse mayor, el cuerpo ya no siempre le sigue, quizá porque el secreto más importante de todos no esté donde una espera.

Fun home de Alison Bechdel

El padre de Alison, la protagonista (y autora del libro), es profesor de ingles, y tiene como hobby coleccionar antigüedades y la restauración, así que aplica su hobby a restaurar su casa victoriana, que es a la vez una funeraria. Es un padre distante que nunca ha hecho pública su inclinación sexual, claramente homosexual. A traves de esta narrativa visual, que es a la vez cómica y desoladora, nos acercamos a los complejos de Alison, que lucha en soledad por encontrar su lugar.

¿Eres mi madre? de Alison Bechdel

En ¿Eres mi madre? Bechdel nos describe la relación con su madre, una mujer muy especial: lectora voraz, amante de la música, apasionada actriz amateur y esposa infeliz a causa de la homosexualidad de su marido, una mujer cuyas aspiraciones artísticas crecieron coincidiendo con la infancia de Alison. Con un estilo conmovedor a la vez que agudo, Bechdel busca respuestas a su infancia en este maravilloso recorrido por su vida.

Lo indispensable de unas lesbianas de cuidado de Alison Bechdel

A lo largo de más de tres décadas, el pioneroUnas lesbianas de cuidado ha sido publicado en volúmenes premiados, en revistas alternativas y traducido a numerosos idiomas. Finalmente este volumen reúne «una rica, divertida, profunda e irresistible» (Publishers Weekly) selección de los once volúmenes originales. Además, incluye sesenta tiras inéditas en formato libro.

La brillante panda contracultural imaginada por Bechdel está formada por académicos, trabajadores sociales, libreros… Todos ellos se enamoran y desenamoran, hacen y deshacen amistades, crían niños, cambian de carrera y lidian con padres que envejecen.Unas lesbianas de cuidadofusiona alta y baja cultura -desde política internacional hasta rutina doméstica, teoría posmoderna o sexo salvaje- en una novela gráfica «indicada para cualquier tipo de humanista».

Cheri de Colette

Léa de Lonval, una atractiva cortesana, ha dedicado los últimos seis años de su vida a la educación amorosa de Fred Peloux, un joven apuesto, ensimismado y consentido a quien ha apodado Chéri. Cuando éste le confiesa que planea casarse por conveniencia, deciden poner fin a la relación. Sin embargo, Léa no había previsto cuán profundo es el deseo que la une a su amante, ni cuánto sacrificará al renunciar a él. En esta novela, una de las más dmiradas de la autora, Colette explora las crueles trampas de los juegos de seducción, dinamita los estereotipos sobre lo femenino y lo masculino, y retrata con gran sagacidad e ironía la alta sociedad francesa de principios del siglo xx.

El fin de Cheri de Colette

El obstáculo de Colette

La vagabunda de Colette

7. Originales

Pequeño circo: Historia oral del indie en España de Nando Cruz

A finales de los 80, cuando los héroes de la Movida madrileña estaban de capa caída o habían sucumbido a la tentación del mainstream y las multinacionales, surge una nueva generación que, fuertemente influida por el pop-rock independiente británico y norteamericano y por la proclama del punk del «hazlo tú mismo», empieza a gestar un nuevo universo sónico que bascula entre el noise, el rock de garaje y el pop más naíf y etéreo. Al mismo tiempo, de los lugares más insospechados del territorio español, algunos jóvenes deciden montar su sello discográfico, a veces incluso en su casa, sin más medios que un fax, un teléfono y una estantería. También aparecen numerosos fanzines que, a base de corta y pega y fotocopias, se hacen eco de la nueva escena musical; la mayoría de veces para ensalzarla, pero también para parodiarla y denigrarla. Nace así el indie en España.

Nos vemos en el baño de Lizzy Goodman

A partir de casi doscientas entrevistas originales realizadas por una escritora que recuerda las resacas en primera persona, Meet me in the bathroom continúa la gran tradición del entrañable clásico Por favor, mátame de Legs McNeil y Gillian McCain. Este libro describe la primera década de nuestro milenio con su inagotable gloria épica y traza un retrato brillante de una ciudad, una industria y una generación al borde de un cambio sísmico.

En este fascinante relato oral de quienes estuvieron allí, tocando en bandas, sirviendo copas, firmando cheques e informando de lo que ocurría, Lizzy Goodman recopila la crónica del renacimiento del rock neoyorquino.

8. Confesional

Strangeland de Tracey Emin

Strangeland es el relato íntimo de su vida, desde su más tierna infancia hasta la etapa de la madurez, en la que Emin ha dejado de ser una enfant terrible del arte entendido como fuerza de choque para acabar figurando en el elenco de personalidades distinguidas de la Royal Academy of Arts británica. Sin pelos en la lengua, este libro funciona también como el diario íntimo de una personalidad exhibicionista: estas son unas memorias bañadas en alcohol, recubiertas de dinero, sexo y escándalos, y a la vez explicadas con un lenguaje cercano y enternecedor que resalta la humanidad que reside en este genio de la provocación y la polémica.

Las relaciones humanas de Natalia Ginzburg

«En este ensayo mi Natalia Ginzburg va haciendo una relación entre el desarrollo del ser humano y la importancia de la palabra en un ámbito concreto: la familia. En la infancia la palabra se ve como ese ente superior del que los adultos, los padres, hacen uso de forma impositiva y presuntuosa relegando a los niños a meros espectadores, a sujetos pasivos, de las decisiones que otros toman por ellos.»

De El monte de Raquel

Red Comet: The Short Life and Blazing Art of Sylvia Plath de Heather Clark

Biografía de Sylvia Plath de la que todavía no hay traducción al castellano.

John Lennon y Yoko Ono de James Woodall

Cuando en noviembre de 1966 coincidieron en una galería de Londres, John Lennon era ya «tan famoso como Jesucristo» y Yoko Ono despertaba pasiones con su vanguardismo provocador en el ambiente artístico neoyorquino. Muy poco después, habían alcanzado tal compenetración que Lennon se atrevió a llevarla a la grabación del Album blanco, para estupefacción de sus compañeros.

Las ideas revolucionarias de Yoko se acoplaban a la perfección a las de John, que veía en ella a un alma gemela con quien compartir la unidad entre arte y erotismo. Durante unos años vivieron su relación como un happening y sus sonadas protestas contra la guerra del Vietnam recorrieron el mundo.

9. La juventud

Carta de Stephen Fry a sí mismo y respuesta

Diarios de Vanity Fair de Tina Brown

No hay traducción al castellano.

Todo sobre el amor de bell hooks

Todo sobre el amor ofrece nuevas formas radicales de pensar sobre el amor al mostrar su interconexión en nuestra vida privada y pública. En once capítulos concisos, hooks explica cómo nuestras nociones cotidianas de lo que significa dar y recibir amor a menudo nos fallan, y cómo estos ideales se establecen en la primera infancia. Ofrece un replanteamiento del amor propio (sin narcisismo) que aporta paz y compasión a nuestra vida personal y profesional, y defiende la importancia del amor para poner fin a las luchas entre individuos, comunidades y sociedades.

Perderse de Annie Ernaux

Narrado en forma de diario íntimo, Ernaux nos cuenta en Perderse la relación sentimental que mantuvo en secreto durante varios años con un diplomático ruso. «Nunca supe nada de sus actividades que, oficialmente, eran de orden cultural. Me sorprende hoy que no le hiciera más preguntas. Nunca sabré tampoco qué fui para él. Su deseo de mí es lo único de lo que estoy segura. Era, en todos los sentidos del término, la amante en la sombra. Soy consciente de que publico este diario por una especie de prescripción interior, sin preocuparme por lo que él, S., pueda sentir. A buen derecho, podrá estimar que se trata de un abuso de poder literario, incluso de una traición.

10. La mentira

La Danza de la Ira: Guía femenina para transformar las relaciones personales de Harriet Lerner

A pesar de resultar completamente legítima, la ira es una emoción que incluso hoy en día las mujeres tienden a ahogar, negar o descargar de un modo tan inadecuado que las deja sumidas en la impotencia y la indefensión. Por este motivo Lerner propone una serie de pautas que permiten identificar las verdaderas causas de este sentimiento negativo, para así encauzarlo y crear cambios perdurables tanto en la mujer como en las personas de su entorno.
Con una nueva introducción de la autora, la presente edición acompañará y guiará también a las nuevas generaciones en su camino hacia unas relaciones personales sanas y equilibradas.

11. La envidia

Dora Maar (Biografía) de Victoria Combalía

Dora Maar murió en 1997 dejando tras de sí una aureola de misterio y de expectación. Había sido la amante de Picasso entre l936 y l943 , había fotografiado el Guernica y había sido la excepcional modelo de la serie La mujer que llora del pintor malagueño.Victoria Combalía tuvo el raro privilegio de poder conversar largamente con Dora Maar en l994 y de organizar la primera retropectiva de su obra fotográfica y pictórica en 1995. Dora Maar era hija de padre yugoslavo y de madre francesa pero se había criado en la Argentina. Dio la espalda a sus orígenes burgueses convirtiéndose en una activista política de izquierdas que participó en el grupo Contre-Attaque y fue la amante del filósofo y revolucionario Georges Bataille.

12. Brujas

Capitalismo y cuerpo de Mercedes Fernández-Martorell

El cuerpo tiene que ser comprendido como presente vivo que actúa y padece, pero también como memoria colectiva en sus acciones y pasiones, por lo que la forma de percibirlo y de vivirlo varía según la constelación social en la que habita.

Brujas de Mona Chollet

Este libro explora tres estereotipos de mujer y el proceso que condujo a su estigmatización, así como lo que queda en la actualidad de esa visión, tanto en nuestros prejuicios como en nuestras representaciones: la mujer independiente, puesto que viudas y solteras fueron especial mente perseguidas; la mujer sin hijos, puesto que la epoca de las persecuciones señaló el fin de la tolerancia hacia las que pretendían controlar su fertilidad; y la mujer mayor, convertida desde entonces en objeto de aversión.

Cauterio de Lucía Lijtmaer

Es el verano de 2014. Una mujer joven que acaba de ser abandonada por su pareja huye de Barcelona a Madrid con un secreto y la convicción de que el apocalipsis se acerca. Cuatro siglos antes, otra mujer, Deborah Moody–quien pasó a la historia como «la mujer más peligrosa del mundo»–, se ve obligada a emigrar a las colonias de América del Norte cargando a su vez con otro secreto, muy distinto. ¿Qué tienen en común estas dos mujeres? ¿Por qué han decidido alejarse de aquello que conocen y empezar de nuevo?

Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria de Silvia Federici

De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema.

Historia general de las drogas de Antonio Escohotado

Profundo y preciso, es el vademecum de esta materia. Esta obra, la principal en su materia, aúna el enfoque histórico con el fenomenológico mediante un apéndice que examina las principales drogas descubiertas, tanto legales como ilegales. Ilustrada con más de 300 imágenes, Historia general de las drogas es un libro único en la bibliografía mundial por su precisión y profundidad.

Dones al marge. Bruixes i altres històries d’estigma i oblit de Ivet Eroles Palacios

Solo en catalán.

El abogado de las brujas: brujería vasca e Inquisición española de Gustav Henningsen

El proceso inquisitorial de Logroño, con sus dos mil acusados y casi cinco mil sospechosos, es uno de los más copiosos que se han conocido hasta ahora. En España, los acontecimientos provocaron un giro decisivo en la historia de la persecución de brujas.

Cuentos de brujas de escritoras victorianas de Varios autores

En Gran Bretaña, en la época victoriana, las mujeres de las clases más acomodadas se reunían en «círculos» en los que se dedicaban a diferentes actividades. El interés por la brujería aglutinó muchas de esas reuniones, donde se contaban noticias, cuentos, tradiciones, y se inspiraban nuevas obras de creación. En Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920) Peter Haining ha querido reflejar esa variedad: la antología incluye crónicas históricas y legendarias tanto como ficciones escritas por mujeres que en su día no gozaron de mucho prestigio y que hoy en su mayoría han sido bastante olvidadas pero que sin duda ha valido la pena recuperar.

La envidia de Marina Porras

La envidia es relacional y relativa, necesita de los otros para existir. Si estamos manchados por la envidia, lo que tenemos o lo que somos se mide a partir del valor del otro y, cuanto más cerca estamos de lo que envidiamos, más fuerte es la pulsión. Todo, en este pecado, empieza en los ojos. Si la envidia provoca una apatía que lleva hacia la nada, los celos nos llevan hacia la ansiedad más obsesiva. Si la envidia nace del deseo de tener lo que no poseemos, los celos nacen del miedo a perder lo que ya se tiene. Marina Porras se aproxima a la envidia a través de grandes voces de la literatura (Dante, Cervantes, La Rochefoucauld, Austen, Balzac, Proust, Valéry, Faulkner, Pla, Rodoreda, Ferrater), sin olvidar los cuentos tradicionales ni las aportaciones de la filosofía (Kant, Kierkegaard, Nietzsche).La serie «Pecados capitales» pretende ofrecer una visión fresca y rigurosa de cada «pecado» de la mano de jóvenes ensayistas.

13. La seducción

Lucía recomienda no leer este libro, ya lo ha hecho ella por todas:

El método de Neil Strauss

Este libro nos detalla la increíble historia de Neil Strauss, periodista de prestigio y hombre vulgar, que pasó de ser un desgarbado escritor a ser el genial e infalible Style, un tipo irresistible para las mujeres. Strauss se infiltró en un grupo que se autodefinen como maestros de la seducción, una comunidad de hombres que se ponen en contacto a través de internet, siguen a un gurú que imparte cursos presenciales y dedican su tiempo a perfeccionar la técnica de conquistar a las mujeres.

El otro método: Un libro incómodo sobre las relaciones de pareja de Neil Strauss

Una especie de segunda parte del anterior, una especia de arrepentimiento. Neil Strauss exploró estos enigmas tras sufrir una crisis existencial provocada por su adicción al sexo y el empleo sistemático (o más bien obsesivo) de los procedimientos que él mismo recomendaba. Se enamoró, y ese pequeño factor alteró completamente el paisaje. Un día decidió abdicar la corona de la seducción, cambió de bando y afrontó el mayor de los desafíos: la búsqueda del amor verdadero y de la estabilidad en la pareja. Una búsqueda que resultó ser extraordinariamente ardua e inesperadamente divertida.

14. Egoístas

No se recomienda ningún libro. Que yo me haya enterado.

15. La soledad 1

El palazzo inacabado de Judith Mackrell

Sensacionales y extraordinarias historias de la Venecia moderna que nos revelan la forma en que eligieron vivir tres de las mujeres menos convencionales y más fascinantes del siglo XX.

El almohadón de plumas de Horacio Quiroga

Enlace al relato.

Historia de un amor turbio de Horacio Quiroga

La novela relata la confusa relación de un hombre con dos hermanas en un estilo despojado de la retórica de su época. En “Historia de un amor turbio” apenas suceden grandes acontecimientos, como si el exterior fuese abstracto, sin embargo, ocurre algo decisivo para los personajes.

La vida brava. Los amores de Horacio Quiroga de Helena Corbellini

La autora recrea la vida afectiva de un gran escritor Horacio Quiroga, con una existencia plena de amores correspondidos y desgraciados: Ana María Cires, su primera esposa, cuyo suicidio deja una huella de dolor misterioso, su única mujer, la poeta Alfonsina Storni, la jovencita Ana María Palacios, la adolescente María Esther Jurkowski, quien lo inspiró para escribir el cuento «Una estación de amor» y María Helena Bravo, su última compañera.

16. La soledad 2

Una biografía de la soledad de Fay Bound Alberti

A pesar de que, lamentablemente, la soledad está en los últimos tiempos en boca de todos, hasta el punto de que se ha llegado a hablar de ella como una «epidemia moderna», es poco lo que sabemos sobre su historia y sus significados culturales.

La biografía definitiva: Truman Capote de Gerald Clarke

Fascinante biografía de Truman Capote, uno de los grandes y más polémicos talentos de la literatura norteamericana. Escribió libros como A sangre fría y Desayuno en Tiffany’s y llegó a convertirse en una de las figuras imprescindibles de los grandes shows televisivos. Histriónico y malicioso, inestable, exquisito, Truman Capote fue todo un personaje en sí mismo y ya en vida consiguió convertirse en un mito. El resultado es un libro exhaustivo, apasionante y definitivo.

Capote’s Women: A True Story of Love, Betrayal, and a Swan Song for an Era de Laurence Leamer

Solo en inglés.

17. La culpa

El concepto de amor en Arendt de Antonio Campillo

Este ensayo reconstruye su fragmentaria fenomenología de las diferentes modalidades del amor (desde la pasión erótica como «amor sin mundo» hasta la gratitud a la vida terrestre como «amor al mundo»), para mostrar que el amor es el hilo conductor que entreteje su vida y su obra, la fuente secreta de la que mana todo su pensamiento filosófico y político.

18. El error

En defensa del error de Kathryn Schulz

Con una elocuencia y un humor extraordinarios, la periodista Kathryn Schulz investiga en En defensa del error, los motivos de que nos resulte tan gratificante estar en lo cierto y tan irritante equivocarnos, y cómo esta actitud erosiona nuestras relaciones, bien con familiares, compañeros de trabajo, vecinos e incluso otros países. Al mismo tiempo, nos invita a realizar un recorrido fascinante por la falibilidad humana, desde las convicciones erróneas a los divorcios, de los fallos médicos a las catástrofes marítimas, de las profecías fallidas a los falsos recuerdos, del «¡te lo dije!» a «hemos cometido errores».

Historias de Nueva York de Enric González

Historias de Nueva York, habla de esas cosas. También habla de una ciudad rugiente y fabulosa, de una jornada negra de septiembre, de un grupo de personas y de tres amigos inolvidables.

Noches insomnes de Elisabeth Hardwick

En Noches imsomnes una mujer repasa su vida -la galería de personajes, los variados telones de fondo de los lugares- y elabora un cuaderno de recuerdos, reflexiones, retratos, cartas y sueños. En una vivificante fusión de hechos y ficciones, este libro lírico, endurecido y perfectamente construido, no es sólo una de las mejores obras de Elizabeth Hardwick sino una de las grandes contribuciones a la literatura estadounidense de los últimos cincuenta años.

El dolor de Marguerite Duras

Marguerite Duras partió, para la escritura de » El dolor » , del diario que entretuvo en 1945, en las semanas previas y siguientes al regreso de su marido, prisionero del campo de concentración de Dachau. La obra, de una intensidad estremecedora, no vio la luz hasta 1985.

La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig

Relato de la vida de una ciudad de provincias en la Argentina de los años 30 y 40, el libro desvela con turbadora crudeza la alienación de una colectividad dominada por los mitos cinematográficos, y en concreto, la historia de un chico asustado que se siente distinto de los demás y que encuentra en el cine un refugio y una ventana al mundo exterior. Sobre unos y otros, planea la amenaza en la pantalla plateada de una Rita Hayworth tan mítica como traicionera con los adoradores incautos.

19. La lujuria

Historia de mi vida de Giacomo Casanova

Escrito en francés, en sus años de declive, cuando Giacomo Casanova (1725-1798) era bibliotecario del castillo del conde Waldstein en Bohemia, el manuscrito de sus memorias fue vendido en 1820 al editor alemán Brockhaus. Éste encargó su edición a Jean Laforgue, quien no se conformó con corregir el estilo, plagado de italianismos, sino que adaptó su forma de pensar al gusto prerromántico de la época, censurando pasajes que consideraba subidos de tono. En 1928, Stefan Zweig se lamentaba de la falta de un texto original de las Mémoires que permitiera «juzgar fundadamente la producción literaria de Casanova». No fue hasta 1960 cuando la editorial Brockhaus decidió desempolvar el manuscrito original para publicarlo por fin de forma fiel y completa, en colaboración con la francesa Plon. La edición de Brockhaus-Plon se había traducido al inglés, alemán, italiano y polaco, pero no al español.

Por qué amamos de Helen Fisher

En Por qué amamos, la antropóloga norteamericana Helen Fisher ofrece una nueva visión de este fenómeno universal basada en un novedoso estudio científico.Consiguió demostrar que, cuando uno se enamora, se «encienden» unas zonas concretas del cerebro por un aumento del flujo sanguíneo.

Putita golosa: Por un feminismo del goce de Luciana Peker

El deseo es el núcleo de la autonomía femenina. El deseo de no aguantar la violencia que no solo no cesa, que toma revancha contra el no de las mujeres o contra sus decisiones: irse con alguien, no irse, dejar a un novio, empezar a trabajar, salir a bailar, vestirse, desvestirse, invitar a salir o a tomar un helado de dulce de leche.

Rahel Varnhagen: La Vida de una Mujer Judía de Hannah Arendt

Rahel Levin Vamhagen, hija de un comerciante de piedras preciosas, ejerció una notable influencia en el romanticismo alemán. Sin ser rica, ni cultivada, ni hermosa, fue dotada, sin embargo, de inteligencia y de la capacidad de vivir su vida intensamente y como si se tratara de una obra de arte. Su modesta buhardilla en Berlín fue lugar de encuentro para los escritores e intelectuales más destacados del momento, entre los que figuraban Friedrich Schiegel, los hermanos Humboldt, Brentano, Chamisso y el príncipe Luis Fernando de Prusia, y mantuvo una -por su parte- apasionada amistad con Goethe. Rahel vivió durante el periodo crucial de la asimilación de los judíos, en que se abrieron las puertas de los guetos y parecía obligado que los judíos alemanes se desligaran del judaísmo, y Hanna Arendt nos revela, a través de la biografía de Varnhagen, la forma en que la asimilación intelectual y social influye en el destino individual de un ser humano.

La señora Dalloway de Virginia Woolf

La historia comienza una soleada mañana de 1923 y termina esa misma noche, cuando empiezan a retirarse los invitados de una fiesta que se celebra en la mansión de los Dalloway. Aunque en el curso del día acaece un hecho trágico -el suicidio de un joven que volvió de la guerra psíquicamente perturbado-, lo esencial de la obra estriba en que los sucesos están narrados desde la mente de los personajes, con un lenguaje capaz de dibujar los meandros y ritmos escurridizos de la conciencia y de expresar la condición de la mujer de un modo a la vez íntimo y objetivo.

20. El consultorio

Revolución desde dentro de Gloria Steinem

Un libro sobre la autoestima.

No siento nada de Liv Stromquist

Con su tono cáustico y su rigor documental, Liv Strömquist analiza cómo le va al corazón en estos tiempos de capitalismo tardío. Con la ayuda de Leonardo DiCaprio, Beyoncé, Kierkegaard, Hilda Doolittle, los pitufos, la teoría sociológica, concursantes de reality shows, Platón y muchos más, busca respuestas a grandes preguntas: ¿Podemos controlar el amor? ¿Qué les pasa a los que van de flor en flor? ¿Por qué las historias casi siempre terminan fatal?

En defensa de la infelicidad de Alejandro Cencerrado

Alejandro Cencerrado lleva dieciséis años apuntando su propia felicidad, midiéndola del 0 al 10, y analizándola con las herramientas estadísticas más sofisticadas. Partiendo de esta experiencia y de su labor como analista en el Instituto de la Felicidad de Copenhague intenta entender qué es lo que nos hace más o menos felices como individuos y como sociedad. En defensa de la infelicidad nos enseña su método y cómo aplicarlo en el día a día, y nos invita también a reflexionar sobre los claroscuros que envuelven esta cuestión tan trascendental para el ser humano y que afecta de lleno a las bases mismas de nuestra llamada «sociedad del bienestar».

21. Lo que nos hace infelices en 2022

Un paraíso en el infierno. Las extraordinarias comunidades que surgen en el desastre de Rebecca Solnit

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán Katrina en Nueva Orleans. Lo más sorprendente sobre los desastres no es que tanta gente esté a la altura de las circunstancias, sino que lo haga con alegría.

22. Lo que nos hace felices en 2022

No me acuerdo de nada de Nora Ephron

En este libro, el último que publicó, Ephron hace un divertido repaso de su pasado, de sus mayores fracasos y alegrías, y se lamenta con humor de las vicisitudes cotidianas. Nos habla –entre otras cosas– de lo que recordamos, olvidamos o inventamos al llegar a cierta edad; de su historia de amor con el periodismo; de cómo sobrevivir a un divorcio; de su preocupante relación con la bandeja de entrada de su correo electrónico; de intimidades, pequeñas manías, recetas favoritas, fiestas desastrosas; y de muchas cuestiones que todas las mujeres se preguntan al llegar a una cierta edad pero que raramente se atreven a confesar.

Temporada 1
Temporada 2
Temporada 4

Categoría: Listas

Previous Post: « Feria del Libro de Fráncfort 2022
Next Post: Libros recomendados por Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 4 »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.