• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Libros recomendados por Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 4

Libros recomendados por Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 4

21 octubre 2022 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

Nos ponemos al día. Viva. Viva. Viva. Vamos descubriendo quincena a quincena las recomendaciones de Deforme Semanal Ideal Total de la temporada 4 o al menos libros que se mencionan.

Temporada 1
Temporada 2
Temporada 3

  • 1. La huida
  • 2. La dominación
  • 3. Cositas
  • 4. La mirada
  • 5. La destrucción
  • 6. Buenas maneras
  • 7. Aniquilación
  • 8. La estupidez

1. La huida

¿De qué vas? de William Sutcliffe

Hay que conocer mundo. Esta es la enfermedad que ataca con tremenda virulencia a los amigos de Dave durante todo el año previo a su entrada en la universidad. Las cumbres del Himalaya, Indonesia, Oceanía: cuanto más lejos y más exótico, mejor. Y luego se puede poner en el currículum.. Ahora Dave y Liz, la novia de su mejor amigo, emprenden viaje a la India. Ella espera encontrar iluminación interior; él desea encontrarla a ella en su cama. Apenas pone el pie en Delhi, a Dave le asalta la sospecha de que las cosas no se van a desarrollar según lo previsto.

Marguerite Duras de Laure Adler

¿Quién era en realidad Marguerite Duras? Una escritora que adoptó tantas máscaras y se complació tanto en borrar sus huellas que en su vida resulta casi imposible distinguir entre la verdad y la ficción. Esta extraordinaria biografía, galardonada con el Premio Fémina de ensayo, es el fruto de la relación personal que mantuvo la biógrafa con la escritora durante una docena de años y de una paciente investigación, que incluye la exploración de archivos inéditos.

La vida material de Marguerite Duras

Libro singular y extraordinario, «La vida material» es muy posiblemente una de las vías mejores para acercarse a la imponente figura de Marguerite Duras (1914-1996). A lo largo de sus páginas encontramos su ser más auténtico, sus muy humanas debilidades que son al tiempo sus fortalezas, su particular y siempre estimulante mirada ante el amor, los hombres (hetero y homosexuales), la casa, la mujer y su valía, el cine, la escritura, el alcohol…, todo aquello que vino a constituir en definitiva su existencia, la «vida material» que da título al volumen.

Moderato cantabile de Marguerite Duras

¿Por qué el grito repentino de una desconocida y la vista de su cuerpo ensangrentado han turbado tanto a Anne Desbaresdes, que es joven y rica, y no tiene otro afecto que el de su hijo ? ¿Por qué vuelve insistentemente al café del puerto, anodino escenario del crimen ? ¿Por qué interroga a un desconocido, testigo él también del asesinato ? El vino que bebe lentamente es el pretexto que lleva a ir siempre más adelante en su investigación y a hablar ella misma siempre más.

El arrebato de Lol V. Stein de Marguerite Duras

Han pasado diez años. Lol V. Stein se ha casado, se ha ido a vivir muy lejos, ha tenido hijos y parece completamente restablecida de su pasada postración. Ahora vuelve a S.Tahla, su ciudad natal, por donde realiza diariamente largos paseos. Allí reencuentra a Tatiana Karl, una antigua amiga de la infancia. A través de ella y de su amante, Jacques Hold -narrador de esta historia-, Lol intentará reconstruir las piezas del drama de amor absoluto e imposible que provocó su arrebato aquella noche de baile, en el casino de T. Beach.

Un chat qui aboie de Gerard Jarlot

Gerard Jarlot fue amante de Marguerite Duras y ella le ayudó enormemente a redactar este libro por el que ganó el Premio Médicis en 1963.

En el jardín del ogro de Leïla Slimani

Adèle parece tener una vida perfecta. Trabaja como periodista, vive en un bonito apartamento en Montmartre con su marido Richard, médico especialista, y con su hijo de tres años, Lucien. Sin embargo, bajo esta apariencia de cotidianidad, Adèle esconde un inmenso secreto, la necesidad insaciable de coleccionar conquistas.

2. La dominación

La sala de los espejos de Liv Stromquist

¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la belleza la dictaminan los likes. En La sala de los espejos, Liv Strömquist se pregunta hasta qué punto la dictadura de la imagen ha minado la relación con nuestros cuerpos.

Strömquist nos regala un libro profundamente documentado en el que nos acompañan su trazo inimitable y las teorías de Susan Sontag o Eva Illouz para desentrañar el canon que nos esclaviza e intentar encontrar algo real entre tanto filtro.

Los 120 días de Sodoma de Marqués de Sade

Esta novela está ambientada en un remoto castillo medieval, el Chateau de Silling, en lo alto de las montañas y rodeado de bosques, desligado del resto del mundo. Cuatro adinerados pervertidos se encierran en el castillo, junto con un grupo de víctimas y cómplices. Su intención es la de escuchar historias de depravación de 4 veteranas prostitutas, las cuales les inspirarán a cometer similares actos con sus víctimas. Sade expone de forma cruda y grotesca la corrupción a la que lleva el exceso y el abuso del poder.

La filosofía en el tocador de Marqués de Sade

La filosofía en el tocador contiene todos los recursos, personajes y situaciones de la narrativa de Sade; junto a las lecciones eróticas que imparten unos «preceptores inmorales», está el filósofo que repasa la situación de la sociedad y reduce a desnuda verdad los valores -glorificados en público, burlados en privado- del clero y la aristocracia.

Justine o los infortunios de la virtud de Marqués de Sade

Dejemos al propio Divino Marqués comentarle su libro a su mujer Constance : «[El objetivo de esta novela es el de]presentar por todas partes al Vicio triunfante y a la Virtud como víctima de sus sacrificios ; a una desgraciada vagando de desventura en desventura cual juguete en manos de la maldad, entregada a todos los desenfrenos, al albur de los gustos más bárbaros y más monstruosos, aturdida por los sofismas más atrevidos y más perversos, presa de las seducciones más hábiles, de las sumisiones más irresistibles ; (…) atreverse en resumen a las descripciones más osadas, a las situaciones más extraordinarias, a los pensamientos más espantosos, (…) con el único fin de obtener de todo ello una de las más sublimes lecciones de moral que el hombre haya recibido jamás : era, habrá de convenir, alcanzar el objetivo por un camino hasta ahora jamás hollado por él».

Juliette o las propiedades del vicio de Marqués de Sade

«El vicio divierte y la virtud cansa», afirma Juliette, la protagonista de esta obra que el marques de Sade publicó en 1796 (y fue inútilmente prohibida). En ella, Juliette, que ha visto el amargo final de su hermana Justine –la heroína de Justine o Los infortunios de la virtud–, se entrega sin escrúpulos al vicio y al crimen, pues los considera, entre otras cosas, medios para obtener placer.

Reinventar el amor de Mona Chollet

Muchas mujeres y hombres buscan realizarse en el amor para acabar encontrándose indefensos frente a un tercer jugador que se autoinvita a casa y sus vidas: el patriarcado. Este libro arroja luz sobre un tema que ha perseguido a las feministas durante décadas y que se mantiene al frente de sus preocupaciones: el amor heterosexual. 

Women who love men who kill de Sheila Isenberg

No está en castellano. Libro del que toma referencia el libro anterior de Mona Chollet.

3. Cositas

Belleza fatal de Mona Chollet

Mona Chollet examina, de manera reveladora, prensa femenina, discursos publicitarios, blogs, series de televisión, testimonios de modelos e investigaciones sociológicas para mostrarnos cómo las industrias de la moda y la belleza se esfuerzan para mantener la lógica sexista en el centro de la esfera cultural, mediante el engaño y la seducción.

El libro de la almohada de Sei Shonagon

Escrito por Sei Shonagon, dama de la corte de la emperatriz Sadako en el Japón del siglo X, «El libro de la almohada» -llamado así para describir un libro de notas informal que se guardaba posiblemente en los cajones de las almohadas de madera- es, además de una pequeña joya literaria, un vivo y colorido retrato de la vida en la corte imperial.

Historia de las alcobas de Michelle Perrot

Este ensayo, tras iniciarse de una forma majestuosa en lacámara de Luis XIV, nos lleva desde la antigüedad a nuestros días y desde la habitación de los niños o de las jovencitas hasta la angosta realidad de las celdas, pasando por el dormitorio de una dama, en harén oriental, la alcoba de una doncella o el pequeño salón de recibir de las más refinada cortesana.

Las hierbas del camino de Natsume Soseki

Considerada unánimemente su obra más autobiográfica, narra la vida de Kenzo, un alter-ego del propio Soseki y con el que comparte hechos vitales trascendentales y marcadas características psicológicas: hijo no deseado de sus padres biológicos, posteriormente adoptado para ser igualmente rechazado por los padres adoptivos; esforzado profesor de Inglés que regresa tras una larga estancia en el extranjero; marido taciturno, hosco y egoísta.

4. La mirada

Placer visual y narrativo de Laura Mulvey

5. La destrucción

Menos que cero de Bret Easton Ellis

Menos que cero (que es también el título de una canción amarga de Elvis Costello) cuenta la historia de un joven estudiante que regresa a su casa de Los Angeles para pasar las vacaciones y se reencuentra a su grupo de amigos, punkis dorados, hijos de productores y tycoons de Hollywood, un clan en el que cada villa tiene su piscina, cada adolescente su dealer.

La fortaleza de la soledad de Jonathan Lethem

La fortaleza de la soledad cuenta la historia de Dylan Ebdus. Ebdus llega a Boreum Hill, Brooklyn, durante la primera mitad de los setenta; un niño blanco de una familia de hippies que se establecen con el beneplácito de la fundadora de la comunidad blanca local. La madre de Dylan, Rachel, una mujer bohemia y pronta a llegar a las manos, abandona poco después a su marido Abraham; un quijotesco pintor que lleva toda su vida haciendo una película con sus pinturas abstractas y que sobrevive pintando portadas para ediciones de ciencia ficción de bolsillo. Las peripecias de Dylan para sobrevivir a lo largo de todas su educación secundaria en un barrio de negros, así como sus días de ser apalizado simplemente por el dinero de su almuerzo parecen llegar a su fin cuando conoce a su hermano espiritual Mingus Rude, un negro que le introduce en otros mundos.

El secreto de Donna Tartt

La vida no es fácil en un college de Nueva Inglaterra si eres un chico modesto y falto de afecto que llega de California, y Richard Papen lo sabe; por eso agradece que lo admitan en un pequeño grupo de cinco estudiantes capitaneados por un profesor de literatura clásica con mucho carisma y pocos escrúpulos.

Los chicos sueltan comentarios en griego y se ríen de la ingenuidad y la torpeza de los demás, pero bien mirado se pasan el día bebiendo y engullendo pastillas. Hasta que un mal día lo que parecían chiquilladas adquieren una gravedad inesperada. Es entonces cuando Richard y su pandilla descubren qué difícil es vivir sin máscaras y qué fácil es matar sin remordimientos.

Las leyes de la atracción de Bret Easton Ellis

Esta segunda novela del autor, llegó a España precedida del revuelo polémico que levantó tanto en Estados Unidos como en Europa. Un insólito documento, elegante, irónico y decarnado, de los universitarios de New Hampshire en los ochenta. Una pandilla de niños ricos gira frenéticamente en una ronda obsesiva de sexo, drogas y reock and roll, promiscuos y compulsivos, atrapados en un torbellino frío y vertiginoso, en el que no faltan momentos hilarantes.

BONUS sobre este tema: Podcast Once Upon a Time… at Bennington College

La vida material de Marguerite Duras

Libro singular y extraordinario, «La vida material» es muy posiblemente una de las vías mejores para acercarse a la imponente figura de Marguerite Duras (1914-1996). A lo largo de sus páginas encontramos su ser más auténtico, sus muy humanas debilidades que son al tiempo sus fortalezas, su particular y siempre estimulante mirada ante el amor, los hombres (hetero y homosexuales), la casa, la mujer y su valía, el cine, la escritura, el alcohol…, todo aquello que vino a constituir en definitiva su existencia, la «vida material» que da título al volumen. Contextualizada por las valiosas anotaciones que acompañan discretamente su discurso, la obra, bajo su aparente modestia, acaba revelándose, por su autenticidad y su calado, como una de las creaciones mayores de la autora.

Los ojos azules pelo negro de Marguerite Duras

Un hombre y una mujer se encuentran cada noche en una habitación desnuda frente al mar. Los liga un extraño acuerdo: a cambio de una remuneración, ella debe yacer junto a él, pero sus noches serán blancas, él no la desea, únicamente la quiere a su lado para que lo salve de la muerte, del miedo. Como un muro de cristal, se erige entre ellos el recuerdo de un joven extranjero de ojos azules pelo negro, quimera extraviada de un amor innombrable, perdido de antemano, vivido en la certeza de una imposible posesión. El infierno de una pasión incumplida que enfrenta al hombre a todos sus abismos se encarna aquí en «el mal de la muerte», la homosexualidad, palabra que sin embargo permanece ausente durante todo el texto, pues apenas sirve como metáfora de la trágica soledad que habita en el fondo de la condición humana.

Ese amor de Yann Andrea

«Es imposible vivir conmigo, con un escritor, es imposible, lo sé», solía decirle Marguerite Duras a Yann Andréa, su último amante. Y sin embargo la célebre escritora y ese joven desconocido vivieron juntos la historia de amor más compleja, poética y «durasiana» que jamás se haya contado. De este relato en torno a ese amor que duró dieciséis años surge la verdadera Marguerite Duras: una mujer tiránica y absorbente, genial, inteligente hasta lo insoportable, pero también desprotegida y, por encima de todo, entregada en cuerpo y alma a su obra.

El amante de Marguerite Duras

Esa jovencita bellísima, pero pobre, que vive en Indochina, no es otra que la propia escritora quien, hoy, recuerda las relaciones apasionadas, de intensos amor y odio, que desgarraron a su familia y, de pronto, grabaron prematuramente en su rostro los implacables surcos de la madurez. Pocas personas -y en particular mujeres- permaneceran inmunes a la contagiosa pasión que emana de este libro.

6. Buenas maneras

Hombres fatales. Metamorfosis del deseo masculino en la literatura y el cine de Elisenda Julibert

De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera. A través del análisis de personajes literarios—de Carmen a Lolita—o cinematográficos—la Madeleine de Vértigo y la Conchita de Ese oscuro objeto del deseo—, la autora examina el mito de la temible femme fatale partiendo de un cambio de perspectiva: ¿y si, más que atestiguar el carácter funesto de ciertas mujeres, el estereotipo delatase una representación del deseo masculino singularmente aciaga? Como en una trama de intriga, este libro invita al lector a seguir la pista de los hombres que hay detrás de esas mujeres míticas, a las que la tradición ha señalado quizá tan sólo para desviar la atención y ocultar las pruebas más cruciales.

Revolución desde dentro. Un libro sobre el autoestima de Gloria Steinem

7. Aniquilación

Una semana de vacaciones de Christine Angot

Christine Angot ha escrito esta breve novela como se saca una foto, sin respirar, sin pararse a tomar aliento. Buscando la precisión, captando el instante y el movimiento.

No nos corresponde a nosotros, lectores, aspirar a conocer el elemento desencadenante; poco importa saberlo. No tardamos en darnos cuenta al leerlo de que el texto posee en sí mismo el poder de actuar con violencia. Suscita sentimientos a los que la angustia no es ajena.

Provoca el sobrecogimiento a través del cual reconocemos uno de los poderes de la literatura: conferir a las palabras todo su poder explicativo y figurativo, más que utilizarlas para ocultar y velar.

Viaje al este de Christine Angot

Con esta desgarradora novela autobiográfica, Christine Angot regresa a un tema central en su vida y en su literatura: el incesto, los abusos que sufrió por parte de su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera y reapareció en su vida cuando ella tenía trece años. Un hombre exitoso y poderoso –era el director del servicio de traducción del Consejo de Europa– que empezó a abusar de ella en cuanto la conoció. Los abusos continuaron en la adolescencia e incluso en la vida adulta, cuando ella ya estaba casada.

Un amor imposible de Christine Angot

A finales de los años cincuenta del pasado siglo, en Châteauroux se conocen Pierre Angot, un burgués parisino sofisticado que trabaja temporalmente como traductor para una base americana de la zona, y Rachel Schwartz, una chica judía de origen mucho más humilde. Él no quiere ni oír hablar de compromiso, de matrimonio, pero le pide a ella que se instale en París cerca de él, a lo que Rachel se niega. De esa relación rota nace una hija, Christine, a la que el padre verá fugazmente apenas en tres ocasiones durante toda su infancia.

El incesto de Christine Angot

Esta mujer nos ha metido en la intimidad de su memoria erótica y ya sabemos casi tanto como ella. Ha sido homosexual durante tres meses, después de haber cultivado una fascinada admiración por la homosexualidad. Se ha enamorado de una mujer y palpa sus oscuros lugares. La relación lésbica le descubre un imperio aletargado en el cuerpo atávico del placer. Pero hay algo más, quizás definitivamente perturbador: el incesto.
Angot padece la última prohibición y se asoma para saber qué pasará al otro lado. Acepta el poder del gran tabú y paladea el sabor de la amenaza: tantea la locura. Son dolores difusos, pero quizás el daño sea formidable. Quién sabe. Angot dice que «con esto del incesto no puedo sentirme gran cosa» y las violencias sumarias explotan. Pero, además, Angot, insolente, despótica, ama a esa mujer. «Porque no disimulo, no tengo pudor.»

Vida con Picasso de Françoise Gilot

Cuando conoció a Picasso, Françoise Gilot era una joven pintora recién instalada en París. Tenía veintiún años, Picasso sesenta y uno. Durante los diez años siguientes Gilot fue la amante, compañera y discípula del gran pintor malagueño, con el que tuvo dos hjos, Claude y Paloma. Vida con Picasso es el relato de estos años extraordinarios, que tuvieron como telón de fondo a los personajes más significativos de la vida cultural parisina de la época, entre otros, a Matisse, Braque, Miró, Chagall, Giacommetti y Jean Cocteau.

Picasso: creador y destructor de Arianna Stassinopoulos Huffington

Se acabó el pastel de Nora Ephron

Trata del naufragio de un matrimonio aparentemente feliz, y a la vez es una colorida crónica de costumbre de una cierta intelligentzia que vivió los trepidantes 60 y la guerra de Vietnam y ahora está en su segundo o tercer matrimonio (una tribu a la que la narradora pertenece, conoce, ama y ridiculiza).

8. La estupidez

Cosas que pasan cuando conversamos de Estrella Montolío

La conversación es algo extremadamente habitual en nuestras vidas: desde que abrimos los ojos hasta que nos entregamos al sueño, nuestro día a día está lleno de intercambios comunicativos que tejen nuestras relaciones y construyen nuestra imagen en los distintos grupos a los que pertenecemos. En este ingenioso libro descubrirás cuál es el resultado de que algún hablante infrinja alguna de las reglas implícitas que, aunque no lo parezca, rigen nuestras conversaciones y en qué medida los diálogos afectan nuestra felicidad. Sin duda conocer las cosas que pasan cuando conversamos, así como la importancia que tiene la capacidad cerebral de sincronizarse con el habla de los demás, es la mejor manera de comprender que las palabras nos representan y, por tanto, nuestras conversaciones cotidianas modelan quiénes somos socialmente.

Temporada 1
Temporada 2
Temporada 3

Categoría: Listas

Previous Post: « Libros recomendados en Deforme Semanal Ideal Total: Temporada 3
Next Post: Novedades editoriales: Noviembre 2022 »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.