Llega septiembre y con él la rentrée literaria. Después de un verano sin apenas novedades, las editoriales vuelven cargadas con grandes historias.
Acantilado

Dolor de Zeruya Shalev
Traducción de Ana María Bejarano
Iris, una directora de escuela de cuarenta y cinco años, madre y esposa, goza de lo que considera una vida apacible en Jerusalén hasta que un atentado terrorista lo cambia todo. Como si el azar confabulase para que se produzca una profunda catarsis, el médico al que acude para curar las lesiones físicas es el gran amor casi olvidado de su juventud, quien le infligió heridas tan dolorosas como las que la han devuelto a su lado. Zeruya Shalev imbrica así, con una prosa magnética, el conflicto social y el personal para adentrarse en la complejidad de las relaciones humanas, reflexionar sobre la posibilidad de restañar las heridas y ofrecer un relato profundamente conmovedor.
Número de páginas: 384
Precio: 24€

En memoria de la memoria de María Stepánova
Traducción de Jorge Ferrer
Tras la muerte de su tía, la narradora afronta la penosa (y sin embargo evocadora) tarea de vaciar un apartamento repleto de fotografías descoloridas, de viejas postales, cartas, diarios íntimos e infinidad de recuerdos: el rastro de una vida, el repositorio de un siglo de existencia en Rusia. Estos fragmentos de historia personal, recopilados con absoluto esmero, relatan las vicisitudes de una familia judía de origen humilde que logró sobrevivir a la persecución implacable de su pueblo durante el pasado siglo. Stepánova firma un texto de extraordinario valor literario, en el que, entrelazando géneros, plantea una audaz reflexión sobre la historia y los mecanismos de la memoria, y donde también tienen cabida las impresiones, las remembranzas y los personajes más variopintos. Un libro sutil, inteligente y bello, impregnado de la delicadeza de la buena poesía.
Número de páginas: 512
Precio: 26€

Seremos Atlántida de Joan Benesiu
Traducción de Pablo Martín Sánchez
Cuando el narrador de esta novela conoce a Mirko Bevilacqua, un hombre extravagante que frecuenta de manera intermitente y clandestina a Clara, una joven que cuida de una anciana y elegante dama croata, su percepción de la realidad cambia irreversiblemente. Esta enigmática tríada sumerge al narrador en una exploración sobre la idea de autenticidad que lo llevará a recorrer la vieja Europa, cuyos lugares más significativos corren el riesgo de convertirse en meros escenarios. En este ambicioso libro, Joan Benesiu invita al lector a indagar en la relación entre identidad y territorio, para mostrar, con un estilo sugerente y una voz muy personal, los peligros de transformarnos en simples testigos de la historia.
Número de páginas: 320
Precio: 22€
Alba Editorial

La semilla y el corazón: Antología de poesía japonesa de Varios Autores
Traducción de Teresa Herrero y Juan Fernández Rivero
Pocas literaturas combinan tan bien la fascinación y el misterio como la japonesa. Nos sentimos atraídos por su elegancia y exquisitez al tiempo que sentimos que nos perdemos algo, que algo se nos escapa. Esta antología supone una invitación a recorrer y esclarecer el corazón de su legado literario: la poesía. Ofrecemos un recorrido desde su arranque en el siglo VII hasta el final de la segunda guerra mundial, una secuencia de poesías que nos permiten reflejar los cambios de una de las tradiciones más estables del planeta.
Número de páginas: 472
Precio: 24€

Azul noche de Angela O’Keeffe
Traducción de Manu Berástegui
Potente, inquietante y poética, Azul noche es una sorprendente primera novela narrada en gran parte por Postes azules, de Jackson Pollock, uno de los cuadros más emblemáticos del expresionismo abstracto. Desde este originalísimo ángulo, asistimos a su nacimiento en un estudio de Long Island, en 1952, así como a su trayectoria desde Nueva York hasta Australia, donde es adquirido por el gobierno en medio de una gran polémica.
Número de páginas: 152
Precio: 17€

Sin trama y sin final: 99 consejos para escritores de Antón P. Chéjov
Traducción de Víctor Gallego Ballestero
Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores −como Maksim Gorki− y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance.
Número de páginas: 104
Precio: 14’90€

Mi propio asesino de Richard Hull
Traducción de Leonor Saro
El narrador y protagonista de esta novela es un abogado londinense, «un joven profesional que quiere dar una imagen de éxito» pero que lleva, a su pesar, una vida «tranquila y monótona». Una fría de noche de marzo recibe en su casa la inesperada visita de un amigo y cliente que le confiesa que acaba de matar, en principio involuntariamente, a su criado, que pretendía chantajearlo a costa de sus relaciones con una mujer casada.
Número de páginas: 264
Precio: 21’50€

La musa en el laboratorio: Invención y creatividad para guionistas y narradores de Daniel Tubau
Aunque durante siglos se pensó que la invención y la creatividad no se podían enseñar ni estudiar, a comienzos del siglo XX algunos pioneros, como el matemático Henri Poicaré o Graham Wallas, descubrieron que existe un proceso creativo con ciertas fases definidas, que cualquier persona puede recorrer. Los propios artistas, creadores, inventores, humoristas y aquellas personas a las que se pone la etiqueta de genios también aplican este proceso, aunque sin saberlo.
Número de páginas: 400
Precio: 24€
ADN

Constance de Matthew Fitzsimmons
Traducción de Cristina Martín Sanz
En un futuro cercano, la clonación de humanos es una realidad. Constance tiene un clon y, en una recarga de consciencia, algo sale mal. Se despierta 18 meses después. Sus recuerdos más recientes no están y su original ha muerto. Constance busca respuestas y necesita a alguien de quien pueda fiarse. Y es que están intentando asesinarla… otra vez.
Número de páginas: 400 páginas
Precio: 20’95€

Clímax de Thomas B. Reverdy
Traducción de M. Dolores Torres Parí
En el norte de Noruega empieza todo: el accidente en la plataforma petrolífera, la grieta que amenaza al glaciar y los peces muertos. ¿Y si todo estuviese relacionado? Allí regresa el geólogo Noah con una misión: evitar una catástrofe.
Número de páginas: 272
Precio: 20’95€

Piel de deriva de Laura Farias
En el Mediterráneo, en los días previos a la primavera árabe, tres lobos de mar sostienen una farsa. Será el punto de partida de una trama de piratas modernos, rescates capitanas intrépidas y desguazaderos clandestinos. Paula Farias nos revela, con su prosa poética, cargada de ironía y delicadeza, las fisuras del sistema.
Número de páginas: 216
Precio: 18’95€

Vida animal de Alexander Macleod
Traducción de Javier Calvo Perales
Un conjunto de sorprendentes combinaciones: una pareja con el nido vacío se ve implicada en los sueños de su conejo; un misterioso pasajero deambula por un aeropuerto. Un recital se va a pique y una tía abuela se niega a disculparse; en un motel, un asesino en serie planea su siguiente ataque, y una visita inesperada interrumpe una discusión.
Número de páginas: 296
Precio: 19’59€

Marta está dormida de Romy Hausmann
Traducción de Laura Manero Jiménez
Hace años que condenaron a Nadja por algo terrible. Tras su puesta en libertad, desea llevar una vida normal, pero inesperadamente se produce un asesinato. Y alguien tiene que ocuparse de ello. Una casa apartada acaba siendo el escenario de un juego macabro. El pasado de Nadja la convierte en la víctima perfecta. Y también en la perfecta asesina.
Número de páginas: 400
Precio: 20’95€
Algaida

Los caballeros las prefieren muertas de Carmen Moreno
Pero ¿conocemos a los hombres que la rodearon, a los que la amaron, a los que la poseyeron hasta la destrucción?, los que querían lucir su cabeza como trofeo en el salón de su casa.
Los caballeros las prefieren muertas es una novela que reconstruye la relación de la Ambición Rubia con los hombres y que muestra el Hollywood más feroz y real. Y en la que se distingue perfectamente a Marilyn de Norma. Una novela sobre la inocencia frente a la ferocidad, sobre los sueños y las pesadillas. Marilyn, una de las mujeres más inteligentes que hayan existido, sucumbió por la falta de amor.
Número de páginas: 300
Precio: 20’95€

De Poncio a Pilato de Aurora López Güeto
¿Cómo se produjo el tránsito de Poncio, el caballero romano, a Pilato, el mito? Después de diez años al mando de una lejana y conflictiva provincia, perdemos para siempre su rastro histórico. El quinto prefecto de Judea apenas ocupaba unas líneas en los anales de su tiempo pero se había convertido en leyenda tras dictar la sentencia más célebre de la historia.
Número de páginas: 320
Precio: 20’95€
Alianza

Podio de Andrés Lomeña
Paula Sen es una nadadora adolescente de ambición desmedida y su entrenador no la aplaudirá por llegar la cuarta, la gloria nunca rebasa el podio. Quiere batir el récord, dominar los cuatro estilos y hasta inventa el suyo propio. Pero una vida tan exigente conlleva unos costes personales y afectivos que Paula experimentará en plena competición.
Número de páginas: 224
Precio: 15’95€

Ahora en noviembre de Josephine Johnson
Traducción de Ainize Salaberri
Publicada en 1935, cuando la autora solo tenía veinticuatro años, Ahora en noviembre convirtió a Josephine Johnson en la escritora más joven en ser galardonada con un Pulitzer. Narra un año en la vida de una familia de agricultores, envuelta en una niebla de esperanza a pesar del miedo a la deuda y a la miseria.
Número de páginas: 200
Precio: 18’95€

El Dolor de Marguerite Duras
Traducción de Clara Janés
El dolor de una intensidad estremecedora que se alimenta de la incertidumbre, de la frustración y de la extenuación que provocó en Marguerite Duras la expectativa del regreso de su marido Robert Antelme, prisionero del campo de concentración de Dachau, así como sus consecuencias
Número de páginas: 192
Precio: 11’95€

El Naufragio de las civilizaciones de Amin Maalouf
Traducción de María Teresa Gallego Urrutia
Si en El desajuste del mundo e Identidades asesinas, Maalouf hablaba ya del agotamiento de nuestras civilizaciones y sus razones (la desconfianza hacia el «Otro», la intolerancia, el individualismo), aquí habla ya de su «naufragio», haciendo una llamada a la responsabilidad colectiva.
Número de páginas: 280
Precio: 12’95€

Los jardines de luz de Amin Maalouf
Traducción de María Concepción García-Lomas Pradera
En Los Jardines de Luz Amin Maalouf novela con su conocida maestría y encanto la azarosa existencia de Mani, el fundador del maniqueísmo, doctrina universal, conciliadora de tres religiones y reveladora de una visión del mundo profundamente humana y tan audaz, que acabaría siendo perseguida ferozmente por todos los imperios de su tiempo.
Número de páginas: 336
Precio: 12’95€

La hora estelar de los asesinos de Pavel Kohout
Traducción de Fernando de Valenzuela Villaverde
Novela trepidante en la que Pavel Kohout combina de forma magistral la intriga con el análisis de la perversión humana, La hora estelar de los asesinos se urde en torno a la persecución de un psicópata criminal en una Praga que, prendida en los últimos fuegos de la Segunda Guerra Mundial y con las tropas soviéticas a sus puertas, se halla todavía
Número de páginas: 576
Precio: 15’95€

El gran espejo del amor entre hombres de Ihara Saikaku
Traducción de Carlos Rubio
Obra que proviene de una época en que la sociedad japonesa normalizaba las relaciones homosexuales entre un adulto y un adolescente (asunto nuclear de estas cuarenta historias). El presente volumen reúne tanto las «Historias de samuráis» como las «Historias de actores» procedentes del mundo del kabuki
Número de páginas: 544
Precio: 16’95€

Cartas de Abelardo y Eloisa de Anónimo
Traducción de Pedro Rodríguez Santidrián
Las Cartas de Abelardo y Eloísa ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación sentimental vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos decisivos de la Edad Media.
Número de páginas: 328
Precio: 13’95€

Los usos del desorden de Richard Sennett
Traducción de Carmen Criado
Los usos del desorden sigue siendo un texto fundamental para comprender la influencia que los espacios que habitamos ejercen sobre nuestro desarrollo personal y social, pero sobre todo para encontrar las vías por las que escapar de sus peligros reivindicando los efectos positivos que ciertas formas virtuosas de desorden pueden tener en nuestras vidas.
Número de páginas: 272
Precio: 12’95€

Acerca de lo sublime de Longino
Traducción de Haris Papoulias
Obra fundamental para el desarrollo y la comprensión de la estética a partir de su redescubrimiento en la edad moderna, Acerca de lo sublime es un tratado en el que Longino analiza el concepto de lo «sublime», en el que posteriormente profundizarían Boileau, Burke, la Ilustración alemana y el Romanticismo.
Número de páginas: 15’95€
Precio: 432

Sobre la providencia. Sobre la ira. Sobre la vida feliz. Sobre la clemencia de Séneca
Traducción de Fernando Navarro Antolín
El presente volumen, que recoge los tratados de Séneca (4 a.C.-65 d.C.) titulados Sobre la providencia, Sobre la ira, Sobre la vida feliz y Sobre la clemencia, complementa los dos que en esta misma colección, junto con él, vienen a reunir los diez tratados que de carácter ético o moral escribió la máxima personalidad del estoicismo romano. El conjunto ofrece al lector verdaderas joyas del pensamiento estoico, de larga fortuna y peso específico en el pensamiento occidental.
Número de páginas: 488
Precio: 15’95€

Delicioso de Rob Dunn y Mónica Sánchez
Traducción de Dulcinea Otero-Piñeiro
Frente al acostumbrado relato de la evolución humana como una historia de hambre y escasez, Rob Dunn y Mónica Sánchez presentan en Delicioso una idea tan simple como revolucionaria: que el placer culinario ha sido uno de los motores fundamentales que han puesto en marcha nuestra evolución y el desarrollo de las distintas civilizaciones y culturas.
Número de páginas: 328
Precio: 22’95€

Gravedad cero de Woody Allen
Traducción de Eduardo Hojman
Woody Allen vuelve en estado puro con una colección de relatos. Fiel a su estilo transgresor, con la ciudad de Nueva York como escenario de sus enredos y dispuesto a no morderse la lengua, el humor de Woody Allen es siempre políticamente incorrecto, popular y sofisticado al mismo tiempo, agudamente observador e implacablemente divertido.
Número de páginas: 256
Precio: 17’50€

Las doce vidas de Alfred Hitchcock de Edward White
Traducción de Ana Pérez Galván
En esta obra sobre Alfred Hitchcock, Edward White explora el fenómeno del universal director a partir de doce aspectos de la vida del genio, con el fin de proporcionar una biografía enriquecida, no lineal pero dotada de sentidos hasta ahora inexplorados. Esta singular biografía ilumina una verdad vital: Hitchcock era más que un titán de Hollywood; fue el artista moderno definitivo que dio un giro a la historia de la cultura, eliminando la diferencias entre arte y diversión, por lo que su importancia va mucho más allá de los confines del cine.
Número de páginas: 368
Precio: 24’95€
Alpha Decay

Bessie Smith de Jackie Kay
Traducción de Alberto García Marcos
Bessie Smith nació en Chattanooga, Tennessee, en 1894, y se quedó huérfana a una edad muy temprana. Pasó unos años cantando en la calle antes de juntarse con una célebre compañía de espectáculos itinerantes, con la que giró por todo el sur de Estados Unidos cuando todavía estaban firmemente implantadas las leyes de segregación racial.
Número de páginas: 192
Precio: 20’90€

El aristócrata de Ernst Weiss
Traducción y prólogo de Alberto Gordo
Es verano de 1913, y Boëtius von Orlamünde, de dieciocho años, está terminando sus estudios en Onderkuhle, un exclusivo internado situado al este de Bélgica. Allí ingresan los hijos de la aristocracia para ser instruidos y educados según las bases del viejo orden, a espaldas de la Gran Guerra que se cierne sobre Europa y que lo hará saltar todo por los aires. En los tres meses en que transcurre esta historia, el protagonista deberá lidiar con el empobrecimiento de su familia y la decadencia de su linaje, el abandono de su padre y la pérdida de todo un mundo, el del internado, que se desmorona poco a poco entre clases de equitación, esgrima, etiqueta y buenos modales.
Número de páginas: 224
Precios: 20’90€

Apuntes sobre el suicidio de Simon Critchley
Traducción de Albert Fuentes
En 2007, Édouard Levé se suicidó en su apartamento diez días después de entregar el
manuscrito de Suicidio a su editor. Tenía cuarenta y dos años de edad. Jean Améry ingirió una sobredosis de somníferos dos años después de publicar en 1976 Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria. Tenía sesenta y cinco años. En 1960, dieciocho años después de plantear y (eso pensaba) resolver la cuestión del suicidio en El mito de Sísifo, Albert Camus se mató en un accidente de coche. Se le atribuye haber dicho que morir en un accidente de tráfico es la más absurda de las muertes. El hecho de que llevara un billete de tren sin validar en el bolsillo no hace sino agravar la absurdidad de su desaparición. Tenía cuarenta y seis años.
Número de páginas: 128
Precio: 17’90€
Altamarea

Historias insólitas de los Mundiales de fútbol de Luciano Wernicke
Luciano Wernicke ha reunido en este libro sorprendente las curiosidades más divertidas e increíbles ocurridas en los casi cien años de historia de los Mundiales de fútbol: anécdotas hilarantes, récords, épicas hazañas que muestran el lado humano del más popular de los deportes.
Algunos de los relatos nacen y mueren en el campo de juego y están estrictamente ligados las gestas deportivas de campeones más o menos conocidos; otros cuentan hechos situados un poco más lejos de los estadios, que ayudan a comprender el contexto histórico en el que se desenvolvió cada torneo.
Número de páginas: 336
Precio: 21’90€

Gigacapitalistas de Riccardo Staglianò
Traducido por Lidia Suárez Armaroli
Los ricos siempre han existido, y siempre existirán. Pero si los de antes eran megacapitalistas, los de hoy son gigacapitalistas. La pandemia, el evento más calamitoso de la vida de nueve décimas partes de la humanidad, ha sido un paseo para ellos. Jeff Bezos ha añadido unos ochenta mil millones de dólares a su ya abultada fortuna. Elon Musk, por un momento, lo superó como el hombre más rico del mundo. La nación virtual de dos mil millones de usuarios fundada por Mark Zuckerberg, si fuera material, sería la más poblada del mundo. Pero la cuestión no es solo la cantidad de dinero que poseen, sino que estas cantidades otorgan a dichos individuos un poder que antes solo estaba al alcance de los Estados soberanos.
Número de páginas: 200
Precio: 18’90€
Anagrama

Diarios y cuadernos (1941-1995) de Patricia Highsmith
Traducción de Eduardo Iriarte
Número de páginas: 1.256
Precio: 34’90€

La más recóndita memoria de los hombres de Mohamed Mbougar Sarr
Traducción de Rubén Martín Giráldez
1938: el escritor africano T. C Elimane, al que llamaban «el Rimbaud negro», publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Estalla la polémica, se le acusa de plagio, el autor desaparece y su obra se convierte en un libro maldito. 2018: el joven escritor africano residente en París Diégane Latyr Faye descubre la novela perdida y decide indagar sobre el autor desaparecido. Con la ayuda de una enigmática mujer y de un grupo de jóvenes escritores africanos, el protagonista se embarca en un viaje en busca de un mito y acaso también de sí mismo. Las pistas le llevan al Buenos Aires de la revista Sur, Gombrowicz y Sabato, a supuestos actos de brujería, a un hombre dividido entre dos culturas, a fantasmas del pasado y fantasmas del presente. ¿Qué fue de Elimane? ¿Qué se ocultaba tras el escándalo que hundió su carrera?
Número de páginas: 448
Precio: 22’90€

Viaje al este de Christine Angot
Traducción de Encarna Castejón
Christine Angot regresa a un tema central en su vida y en su literatura: el incesto, los abusos que sufrió por parte de su padre, que abandonó a su madre antes de que ella naciera y reapareció en su vida cuando tenía trece años. Un hombre exitoso y poderoso −era el director del servicio de traducción del Consejo de Europa− que empezó a abusar de ella en cuanto la conoció. Los abusos continuaron en la adolescencia e incluso en la vida adulta, cuando ella ya estaba casada. Esta es la historia de unos hechos que marcan una vida, una historia de soledad y silencios. Es también, acaso, la novela con la que Christine Angot logra cerrar por fin la herida. El libro se ha convertido en un acontecimiento literario en Francia y ha sido galardonado con los premios Médicis y Les Inrockuptibles de 2021.
Número de páginas: 224
Precio: 19’90€

El libro de las casas de Andrea Bajani
Traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona
El retrato de un alma humana a través de las casas que ha habitado. Un personaje del que no llegamos a saber el nombre −es simplemente Yo−, pero sí todos los detalles de su vida. Una sucesión de fragmentos van reconstruyendo la compleja relación con su violento padre, la presencia de la madre atemorizada, la tortuga que vive en el patio, la emigración de la familia al norte, las estancias en ciudades extranjeras, el matrimonio, el ascenso social, la relación con una amante, el espacio íntimo en el que se refugia para escribir… Cada una de estas etapas, cada una de las emociones de este personaje −la educación sentimental, los anhelos, las decepciones, el amor, las traiciones, la soledad… −están relacionadas con una casa. Y al mismo tiempo la novela es también el relato de la historia de Italia en los últimos cincuenta años.
Número de páginas: 288
Precio:19’90€

La encomienda de Margarita García Robayo
La narradora de estas páginas vive a cinco mil kilómetros de su país natal, trabaja para una agencia de publicidad, quiere tramitar una beca para irse a escribir a Holanda y mantiene periódicas videoconferencias con su hermana. Esta le manda encomiendas, paquetes que incluyen comida, dibujos de sus sobrinos y de vez en cuando alguna sorpresa, como una vieja fotografía. A menudo la comida llega podrida. Una serie de figuras y acontecimientos irán dejando entrever las fisuras que se abren en la cotidianeidad de la protagonista: la recepción de una enorme caja difícil de abrir, una gata que se pasea por el edificio en el que vive, los vecinos que se ausentan y los que llaman a su puerta, el hijo de una vecina, las idas y venidas de su novio, un vagabundo… Y es que, como ella misma dice: «Con qué rapidez se hace pedazos la cáscara de una rutina. Cualquier rutina, por sólida que sea, es arrasada por lo imprevisto.»
Número de páginas: 192
Precio: 17’90€

La familia de Sara Mesa
«¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y
la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandestinos, ocultaciones, fingimientos y mentiras. Formada por dos niñas, dos niños, una madre y un padre, esta familia en apariencia normal, de clase trabajadora y llena de buenas intenciones, es la protagonista de una novela coral que abarca varias décadas y en cuyas historias laten el deseo de libertad y la crítica a los pilares que tradicionalmente han sostenido, y todavía sostienen en gran medida, la institución familiar: autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.
Número de páginas: 232
Precio: 18’90€

Carol de Patricia Highsmith
Traducción de Isabel Núñez y José Aguirre
Highsmith concibió Carol en 1948, cuando tenía veintisiete años y había terminado su primera novela, Extraños en un tren. Se encontraba sin dinero, y se empleó durante una temporada en la sección de juguetes de unos grandes almacenes. Un día, una elegante mujer rubia envuelta en visones entró a comprar una muñeca, dio un nombre y una dirección para que se la enviaran y se marchó. Patricia Highsmith se fue a casa y escribió de un tirón el argumento completo de Carol, que comienza precisamente con el encuentro entre Therese, una joven escenógrafa que trabaja accidentalmente como vendedora, y Carol, la elegante y sofisticada mujer, recién divorciada, que entra a comprar una muñeca para su hija y cambia para siempre el curso de su vida.
Número de páginas: 328
Precio: 12’90€
Astiberri

Steeple 2. La luna plateada de John Allison
Traducción de Santiago García
La situación es la siguiente: Billie, la antigua vicaria, ha iniciado un nuevo camino como sacerdotisa de la Iglesia de Satanás. Mientras tanto, su amiga Maggie ha hecho un cambio similar, de satanista a samaritana de la parroquia. Pero cuando la luz de la superluna convierte a un brujo de la Iglesia de Satanás en un semihombre lobo, las soluciones bienintencionadas de Billie llevan a su jefe maligno al límite, al igual que la naturaleza caótica de Maggie empieza a agotar a sus santos supervisores. Para colmo, ¡llega la navidad! Y la tregua que Billie tenía en mente se ve eclipsada por un visitante misterioso en una cueva, un mal antiguo de las profundidades incognoscibles del océano Pacífico.
Número de páginas: 96
Precio: 18€

Espanto de Laura Pérez
Espanto reúne un imaginario de lo absurdo, miedos, fantasías y situaciones inquietantes; dibujos en los que se entremezclan lo extraño y lo maravilloso a través del blanco y negro. Tras las novelas gráficas Ocultos, Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020, y Tótem, Laura Pérez se vale de la curiosidad y la pasión por el misterio como hilos conductores de su nuevo libro.
Número de páginas: 128
Precio: 18€

Ángel Sefija para acertar los catorce de Mauro Entrialgo
En este decimocuarto tomo dedicado a las andanzas de Ángel Sefija, Mauro Entrialgo cumple 1.000 semanas desde que su página dedicada a Ángel Sefija empezara a publicarse en El Jueves. Más de 20 años radiografiando la sociedad española a través de un perspicaz personaje que, tal como destaca la periodista Clara Morales en el prólogo del libro, “insiste en señalarnos una y otra vez las incoherencias y estupideces de las que somos testigos, colaboradores necesarios o incluso autores intelectuales”.
Número de páginas: 80
Precio: 16€

Kaya de Luis NCT
Kaya es una joven salvaje que busca alcanzar el Reino Perdido del Norte para traer consigo el tesoro de sus antepasados. Pero no es la única. Provista de la mitad de un mapa, flanqueada por un enano, un guerrero y una bruja, y perseguida por la furia de un dragón, emprende un largo periplo en busca de su tierra ancestral y de sí misma.
Número de páginas: 144
Precio: 25€

No vuelvas a Roma de Carlos Spottorno
No vuelvas a Roma es un relato personal de la ciudad universal, escrito con imágenes e ilustrado con palabras. Tras vivir en el centro de Roma en las décadas de los 70, 80 y 90, diez años en total, Carlos Spottorno vuelve a ella a pesar de las advertencias de sus amigos locales, que le aseguran que la ciudad está peor que nunca. Sin embargo, la nostalgia por su propia juventud, la fascinación por la belleza inabarcable de las calles romanas, le sirven de bálsamo para el inevitable choque con una milenaria urbe que lleva tanto tiempo muriéndose que hemos acabado por declararla eterna.
Número de páginas: 176
Precio: 18€

Primordial de Jeff Lemire, Andrea Sorrentino y Dave Stewart
Traducido por Santiago García
El 28 de mayo de 1959, los Estados Unidos lanzaron su último cohete al espacio. Sus pasajeros eran un macaco llamado Able y una saimiri llamada Baker. El 3 de noviembre de 1957, menos de dos años antes, la Unión Soviética lanzó el Sputnik 2 con la perra Laika a bordo. La URSS informó de que Laika no llegó a órbita. Los Estados Unidos comunicaron que Able y Baker murieron apenas llegaron al espacio. Como consecuencia, las carreras espaciales de ambas potencias mundiales fueron abandonadas. Sin embargo, lo que realmente pasó es que los animales no murieron… se los llevaron. Y ahora van a regresar a casa.
Número de páginas: 144
Precio: 19€

Memorias de un dibujante en pijama. El integral de Paco Roca
Divertido y reflexivo, Paco Roca culmina con este integral las tribulaciones de su alter ego en pijama, al que dio vida un 14 de mayo de 2010 en el diario valenciano Las Provincias. Un personaje que más tarde pasó durante varios años por las páginas de El País Semanal, e incluso puntualmente cobró vida en otras cabeceras, y que le ha servido para dar salida como creador a su capacidad de observación y a su vis cómica más acentuada, al poner en su punto de mira la vida cotidiana de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil de quedarse en casa todo el día con el pijama puesto.
Número de páginas: 224
Precio: 25€

Fatty. El primer rey de Hollywood de Julien Frey y Nadar
Traducido por Lucía Bermúdez
Los Ángeles. Septiembre de 1921. El actor y director Roscoe Arbuckle, alias “Fatty”, está en la cima de su gloria. Más conocido que Charlie Chaplin y Buster Keaton juntos, es el primer actor en ganar un millón de dólares al año. Sin embargo, las mentes puritanas de Estados Unidos desean moralizar Hollywood y ven con sumo desagrado la vida libertina de Roscoe.
Número de páginas: 208
Precio: 25€
Atalanta

Naturaleza esencial de Christian de Quinzey
Traducción de Miguel Temprano García
Naturaleza esencial es un riguroso ensayo científico-filosófico que arroja luz sobre uno de los temas más importantes de todos los tiempos. El concepto de materia como algo inerte y “muerto” ha sido desde luego una excepción en la larga historia del pensamiento, aunque para la mente moderna sea una verdad incuestionable. De Quincey nos enseña que esto es una aberración, pues el universo es mucho más complejo, vivaz y “cautivador”. Ha llegado la hora de retornar a la idea de que en la naturaleza hay conciencia, como dice De Quincey, “hasta en los niveles más profundos”. El redescubrimiento de este perenne saber otorga un renovado sentido tanto a nuestra existencia individual como a nuestra actitud hacia la naturaleza, al impulsarnos a pasar de la explotación a la participación.
Número de páginas: 464
Precio: 32€
Blackie Books

Iliada liberada de Homero
Traducción de Miguel Delgado García
Después del éxito de la Odisea liberada, con más de 25.000 ejemplares vendidos, llega la esperadísima Ilíada liberada. La obra épica de mayor influencia en la historia de la literatura, presentada ahora en toda su actualidad. Incluye un apartado especial sobre las mujeres en la guerra, con textos de Marina Garcés, Alberto Conejero (Premio Nacional de Literatura Dramática 2019) y Alessandro Baricco.
Número de páginas: 640
Precio: 32’90€

HEX (Historias Extraordinarias) de Daniel López Valle
Mujeres pirata, fascistas con los dientes verdes, japonesas con katanas, emperadores calvos, dueños de medio mundo, dentistas en la Segunda Guerra Mundial…
Una versión moderna de Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig, lleno de erudición, brillo y, sobre todo, emoción.
Número de páginas: 216
Precio: 21€

Canina de Rachel Yoder
Traducción de Laura Ibáñez
La maternidad como nunca se había contado. Como algo animal, brutal y puro. Una novela rompedora que ha causado gran revuelo en Estados Unidos. Uno de los debuts del año.
Número de páginas: 264
Precio: 22€

Llévame contigo de Anneli Furmark
Traducción de Alba Pagán
Dos mujeres casadas de mediana edad se enamoran inesperadamente en esta premiada novela gráfica. Un magnífico retrato del deseo, el desamor y el descubrimiento de la orientación sexual en la madurez.
Número de páginas: 240
Precio: 22’90€

Gran guía visual del cosmos de Toshifumi Futamase y Toshihiro Nakamaru
Después del éxito de Historia visual de la filosofía, llega una nueva guía visual dedicada al cosmos
Número de páginas: 312
Precio: 22€
Capitán Swing

La retirada de Noam Chomsky y Vijay Prashad
Traducido por Francisco J. Ramos Mena
Desde que las últimas tropas estadounidenses abandonaron Vietnam no nos habíamos enfrentado a un vacío tan repentino en nuestra política exterior, no solo de autoridad, sino también de explicaciones sobre lo que ha ocurrido y lo que nos depara el futuro. Pocos analistas están mejor preparados para abordar este momento que Noam Chomsky y Vijay Prashad, intelectuales y críticos cuyo trabajo abarca generaciones y continentes.
Número de páginas: 160
Precio: 17€

Malestamos de Javier Padilla y Marta Carmona
Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal. Vivimos en sociedades que hablan de salud mental pero que, en realidad, están hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, cansancio, falta de expectativas, estrés, preocupación y dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento. Un malestar que tiene mucho que ver con la incapacidad de imaginar un futuro que sea realizable, con la falta de certezas sobre lo que ocurrirá mañana.
Número de páginas: 112
Precio: 16€

Radicalizado de Cory Doctorow
Traducción de Miguel Temprano García
Resumen: Radicalizado son cuatro novelas cortas de ciencia ficción sobre el presente y el futuro de Estados Unidos en un solo libro. Contadas a través de una de las voces del género más en boga de nuestra generación, Radicalizado es una oportuna colección de relatos conectados por visiones sociales, tecnológicas y económicas de la actualidad y de lo que podría ser Estados Unidos en un futuro cercano.
Número de páginas: 272
Precio: 22€

Islas del abandono de Cal Flyn
Resumen: Una hermosa y lírica exploración de lugares donde la naturaleza florece en nuestra ausencia. Algunas de las únicas reses verdaderamente asilvestradas del mundo deambulan por una isla abandonada desde hace tiempo en el extremo norte de Escocia. En los terrenos irradiados de Chernóbil ha resurgido una variedad de vida silvestre que no se había visto en mucho tiempo. En la estrecha zona desmilitarizada de la península de Corea, un exuberante bosque alberga miles de especies extinguidas o en peligro de extinción en cualquier otro lugar
Precio: 20€
Catarata

Guía de masturbación femenina de Julia Pietri
Declaremos abierta la revolución del clítoris: una mujer que se masturba y se da placer sin culpa es una
mujer libre. «La investigación de Julia Pietri es a la vez una herramienta de educación sexual para las niñas y adolescentes, y una herramienta para la liberación de todas nosotras. Nos permite comprender por qué la dedicación más improductiva y peligrosa del mundo, la masturbación femenina, es en realidad la más saludable, placentera y revolucionaria.» Coral Herrera
Número de páginas: 144
Precio: 19’50€

La revolución feminista en las aulas de Chis Oliveira y Priscila Retamozo
Un manual para la iniciación en el feminismo con recursos muy útiles para abordar en las aulas temas como la igualdad, las masculinidades o el amor romántico.
Número de páginas: 208
Precio: 17€

Ecofascismo de Carlos Taibo
Taibo considera que el cambio climático y la caída de las materias primas nos lleva a una nueva forma de fascismo para preservar para una minoría los recursos mundiales.
Número de páginas: 144
Precio: 14’50€

Historia de la homosexualidad masculina en Occidente de Francisco Vázquez García
Esta historia de la homosexualidad masculina en Occidente está inserta siguiendo los avatares de los grandes procesos de la historia social y política.
Número de páginas: 272
Precio: 20€

Desigualdades insostenibles de Lucas Chancel
Es posible resolver las tensiones entre protección social y defensa de la naturaleza como se demuestra en esta investigación mundial que aporta posibles soluciones.
Número de páginas: 192
Precio: 17€

Origen y evolución de ‘Homo sapiens’ de Antonio Rosas
Las recientes investigaciones en arqueología, paleoantropología y genética han cambiado nuestra manera de entender el devenir evolutivo de nuestra especie Homo sapiens.
Número de páginas: 144
Precio: 12 euros

Geometría y diseño de Claudi Alsina
Los objetos cotidianos adoptan infinidad de formas que el gran divulgador Claudi Alsina nos descubre en esta amena e instructiva exploración de la geometría y el diseño.
Número de páginas: 128
Precio: 14 euros

Ciudades inteligentes, ciudades sabias de Geana De Miranda Leschko, Roberto San Salvador del Valle Doistua y Fernando Villatoro Hernánez
Por una gobernanza democrática y colaborativa La ciudad inteligente (smart city) y la ciudad sabia (wise city) debe generar modelos de gobernanza democrática y colaborativa hacia un desarrollo humano sostenible.
Número de páginas: 208
Precio: 17 euros
Cátedra

La velada en Benicarló de Manuel Azaña
La velada en Benicarló presenta una profunda reflexión acerca de la guerra civil española, sus implicaciones éticas y sus raíces históricas y sociales. El texto fue redactado en plena contienda, durante la insurrección de mayo de 1937, y supone en la práctica una condensación del ideario ético-político de Manuel Azaña.
Número de páginas: 320
Precio: 13’95€

El gallo de oro y otros relatos de Juan Rulfo
El gallo de oro es la segunda novela de Juan Rulfo y el tercero de los libros cuya edición autorizó en vida. Esta edición ofrece El gallo de oro junto con otros relatos breves fundamentales para el universo narrativo de Juan Rulfo, y para las dos grandes obras con que se dio a conocer y revolucionó la narrativa en lengua castellana.
Número de páginas: 288
Precio: 13’50€

Dublineses de James Joyce
A lo largo de sus quince relatos, Joyce nos presenta la Dublín de principios del siglo XX a partir de algunos de sus ciudadanos, a los que se confiere, en su ajetreo diario, una significación heroica. El autor plasma en detalle la imagen de su ciudad natal, que se ve convertida en una representación del mundo urbano de su tiempo
Número de páginas: 352
Precio: 17’50€

«In memoriam» y otros poemas de Alfred Lord Tennyson
Alfred Lord Tennyson, nombrado poeta laureado por la reina Victoria en 1850, cantó la naturaleza con un estilo depurado y hondamente musical. Esta antología recoge en edición bilingüe algunos de sus mejores poemas, incluyendo In memoriam, la gran elegía que le valió el reconocimiento como poeta mayor.
Número de páginas: 464
Precio: 21’95€

El monasterio de Sendomir; El pobre músico; Escritos sobre Beethoven de Franz Grillparzer
Esta edición reúne dos textos narrativos de ficción y tres breves escritos sobre Beethoven de Franz Grillparzer, el autor austríaco por antonomasia, creador del mito habsbúrguico y el escritor más español de la historia de la literatura en lengua alemana.
Número de páginas: 200
Precio: 13’50€
Contraluz

Los compases del tiempo de Bianca Aparicio Vinsonneau
Bianca Aparicio narra la historia de las hermanas Robles, a quienes sorprende el estallido de la Guerra Civil en Alicante. Mientras los bombardeos enemigos hacen temblar la ciudad y los milicianos abandonan sus hogares para defender la República, Aurora Robles se ve forzada a renunciar a sus estudios de matrona a cambio de salvar vidas en la Casa de Socorro. Con la ayuda de una viuda afectuosa y un doctor comprometido, las tres jóvenes hermanas se enfrentan al temor de perder el taller de relojería que tanto amó su padre, a los abusos de un oficial falangista sin corazón y a un misterio largo tiempo dormido que amenaza con despertar.
Número de páginas: 580 páginas
Precio: 23’95€

Una historia de amores de Paloma Bravo
¿Cómo se aprende a acompañar a un enfermo terminal? Con croissants y sentido del humor; con mucho amor y con buenos sanitarios. La aturdida narradora de esta historia se siente incapaz de cuidar y acaba encontrando una receta muy sencilla: reflexión y amor. La clave se halla en el propio enfermo y su forma de estar en el mundo: el compromiso, la bondad y el humor. Un aprendizaje personal que se convierte en universal cuando el lector cierra el libro con ganas de querer más y de ser mejor
Número de páginas: 344 páginas
Precio: 20’95€
Contraseña

El verbo se hizo sexo. Teresa de Jesús de Ramón J. Sender
En 1931 Ramón J. Sender publicó en la editorial madrileña Zeus El Verbo se hizo sexo (Teresa de Jesús), novela que, como señaló el autor en el prólogo, no pretendía ser una biografía al uso de la escritora y santa abulense. El autor recoge algunos de los episodios más significativos de la vida de Teresa de Jesús, prestando especial atención a su labor reformadora de la Orden del Carmelo, a sus experiencias místicas y a la vigilancia a la que la sometió el Tribunal del Santo Oficio. Al mismo tiempo, Sender ofrece en esta novela un fresco certero de la España del siglo xvi y da unas breves pinceladas de la complicada situación en la que se encontraba la Iglesia católica en aquella época debido a la Reforma de Lutero.
Número de páginas: 264
Precio: 18€
Errata naturae

El libro de los árboles de Nathalie Tordjman, Julien Norwood y Isabelle Simler
Traducido por Jorge García Valcárcel
Ya vivas en el campo o en la ciudad, seguro que ves más de un árbol desde tu ventana. ¿Te gustaría conocer el mundo misterioso que esconden tras su tranquila apariencia? Acompáñanos en este viaje repleto de descubrimientos para saberlo todo de estos grandes desconocidos: sus increíbles peculiaridades, la extraordinaria red de vida que despliegan bajo tierra y en la superficie, quiénes son sus amigos y quiénes sus enemigos… En estas páginas, con un montón de preciosas y detalladas ilustraciones, descubrirás todos los secretos de unos auténticos superhéroes.
Número de páginas: 72
Precio: 19€

Las damas de Kimoto de Sawako Ariyoshi
Traducido por Makiko Sese y Daniel Villa
Toyono, Hana, Fumio y Hanako. Cuatro generaciones de mujeres y una única constante en sus vidas: el fluir de las aguas de un río que las ha visto nacer, crecer y convertirse en esposas, madres, abuelas… y a las más jóvenes también en mujeres trabajadoras.
En su viaje hacia el océano, el Ki —corto, vertiginoso y ancho como la mayoría de los ríos nipones— atraviesa un paisaje de montañas y pueblos, presas y arrozales donde imperan las leyes y costumbres del Japón más tradicional. Entre finales del siglo XIX y mediados del XX, casi sesenta años de historia quedan fijados en las delicadas páginas de esta bellísima saga familiar: el fin de la era Meiji, la guerra sino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial y su devastadora estela… Grandes acontecimientos que van dejando huella en la vida cotidiana de estas cuatro mujeres, divididas entre la tradición y la modernidad, cuyas historias y decisiones conforman un retrato elegante y certero de la situación de la mujer en Japón.
Una novela sobre la sabiduría, el amor, el legado, las tragedias y la emancipación, los modelos que queremos perpetuar y los que es necesario abolir.
Número de páginas: 336
Precio: 21’50€
Gallo Nero

Enigma de Jan Morris
Traducción de Ana Mata
Enigma es uno de los primeros libros en plantear la transexualidad con honestidad y naturalidad. Jan Morris nos cuenta cómo decidió someterse a un tratamiento hormonal para luego enfrentarse a una arriesgada cirugía que la convertiría en la mujer que realmente era. No es la primera memoria trans moderna, pero quizá sí la primera con ambiciones literarias.
Número de páginas: 216
Precio: 19€

Rue de l’Odéon de Adrienne Monnier
Traducción de Julia Osuna Aguilar
París, 1915. Mientras la guerra irrumpe en la tranquilidad del otoño, el sueño de una joven inconformista se hace realidad: en el corazón del Barrio Latino, cuna de la experimentación literaria, la emprendedora y valiente Adrienne Monnier abre La Maison des Amis des Livres, la librería que marcaría la vida intelectual del París de la primera mitad del siglo xx. Rue de L’Odéon nos ofrece un retrato y un testamento personal y profesional de una mujer que dedicó treinta años a la literatura con creatividad y pasión y que fue, junto con su íntima amiga Sylvia Beach, una de las protagonistas más destacadas de aquella época dorada.
Número de páginas: 256
Precio: 21€
Hermida Editores

Los sueños de la primavera de Teru Miyamoto
Traducción de Makiko Sese y Daniel Villa
Tetsuyuki Iryō es un joven universitario que, acuciado por las deudas y los acreedores de su difunto padre, intenta resolver su existencia abandonando la casa materna. Comienza a trabajar como botones en un hotel de Ōsaka. Una vez instalado en su nuevo piso, inicia la convivencia con un compañero inesperado, afincado en una columna del apartamento: el lagarto Kin. Tras un accidente por un corte de luz en la destartalada vivienda, el animal, clavado en la pared, se resiste a morir y sirve de hilo conductor a los pensamientos sobre la vida y el amor de su amigo humano.
Número de páginas: 139
Precio: 19€

Poesía completa de Stefan Zweig
Traducción de Leonor Saro. Prólogo de Gonzalo Torné
Como tantos otros compañeros de generación, Stefan Zweig vivió atrapado entre dos mundos: la pacífica Viena del cambio de siglo —destilación de sucesivas décadas de ilustración y humanismo— y la Europa destrozada por las dos
guerras mundiales, el fanatismo nacionalista y la intolerancia. El escritor plasmó este contraste funesto en sus célebres memorias El mundo de ayer, cúspide de una obra dedicada a la narrativa con un evidente sabor decimonónico y al infatigable impulso de divulgar la obra y las vidas de grandes personalidades.
Número de páginas: 186
Precio: 19€

Novela de ajedrez de Stefan Zweig
Traducción de Luis Fernando Moreno Claros
El campeón del mundo de ajedrez, Mirco Czentovic, embarcado en un trasatlántico rumbo a la Argentina, tendrá ocasión durante la travesía de enfrentarse a un extraño jugador de ajedrez que esconde un secreto. Las temibles SS nazis desempeñaron un ominoso papel en el enigma. Novela de ajedrez fue el último libro que escribió Stefan Zweig antes de suicidarse en 1942. Apareció póstumamente y enseguida se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo: se leyó como novela de resistencia contra el nazismo, e igualmente como un alegato contra cualquier clase de totalitarismo, protesta literaria contra cualquier régimen político que intente anular la voluntad del individuo libre. Aun así, el verdadero protagonista de la novela es el juego de ajedrez. Junto con Nabokov y su novela La defensa de Luzhin, Zweig fue pionero en servirse del «juego de reyes» para crear una trama literaria.
Número de páginas: 120
Precio: 14’50€
Impedimenta

La particular memoria de Rosa Masur de Vladimir Vertlib
Traducción de Richard Gross
Rosa Masur tiene noventa años. Acaba de llegar de Rusia a un pequeño pueblo alemán que celebra su 750 aniversario. Alguien le pide que rememore su vida y ella accede: de hecho, tiene la anécdota del siglo. En el fondo sigue siendo la misma chica procedente de un pueblo en Bielorrusia célebre por sus pogromos. La mujer emancipada que creció en el Leningrado de los años veinte, en plena «fase de construcción» del comunismo, que se convirtió en obrera de una fábrica textil y luego en traductora del alemán, y que sufrió el interminable asedio de la ciudad mientras criaba a sus dos hijos y la gente sobrevivía haciendo caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros.
Número de páginas: 440
Precio: 23’95€

El ala derecha Cegador, 3 de Mircea Cărtărescu
Traducción de Marian Ochoa de Eribe
«Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es el volumen que cierra la monumental trilogía «Cegador». Estamos en 1989 («el último año del hombre en la Tierra», y también el año de la Revolución). La aciaga dictadura de Ceausescu experimenta sus últimos estertores. En los circos del hambre, largas colas de mujeres esperan la comida que no llega, vigiladas de cerca por los agentes de la Securitate.
Número de páginas: 560
Precio: 26€
Lengua de trapo

Madrid, ciudad de los 15 minutos de Varios
«Un concepto que apela al tiempo, a la movilidad y a los servicios, pero que para nosotros habla sobre todo de barrios vivos, de barrios lejos del centro donde también haya oportunidades de empleo, con ejes comerciales potentes y comercio de proximidad, donde sea posible el acceso a la cultura y al ocio más allá de las casas de apuestas». (Del prólogo de Rita Maestre)
Número de páginas: 236
Precio: 15’50€

Borbones y membrillos: La familia irreal de Antonio López de Peio H. Riaño
Años 90. Después de las Olimpiadas, el juancarlismo alcanza su apogeo. La Casa Real encarga al artista más popular un retrato de familia, pero Antonio López se toma veinte años para pintarlo y España cambia: el país descubre que el rey no era tan ejemplar como parecía. Cuando el pintor acaba el lienzo, el monarca ha abdicado y la monarquía está en mínimos históricos. El cuadro que era homenaje se convierte en caricatura.
Número de páginas: 142
Precio: 15’85€
Libros del Asteroide

Antes del salto de Marta San Miguel
Una mujer se muda a Lisboa con su familia, y en el vuelo que los lleva a la ciudad donde van a vivir un año, se da cuenta de que ha olvidado una foto: la del caballo que montaba cuando era niña. Lo que en principio parece un descuido intrascendente, provoca en ella la inquietud de que en realidad se ha dejado algo más. En una ciudad que intenta reconocerse a sí misma entre turistas y andamios, con un portátil al que le falta una tecla y una mesa de Ikea, la protagonista recupera los recuerdos que esa fotografía le ha despertado.
Número de páginas: 192
Precio: 18’95€

Un hijo cualquiera de Eduardo Halfon
En los textos reunidos en este nuevo libro de Eduardo Halfon, la paternidad –con sus vulnerabilidades y fortalezas– es a menudo el lente a través del cual el autor revisita algunos de los temas predilectos de su universo literario. Halfon escribe sobre la infancia, el desarraigo, la muerte, la vocación de escritor o la búsqueda de la propia identidad con una economía de medios inversamente proporcional al resultado obtenido. Un libro luminoso y valiente que está entre los más personales del autor, considerado ya uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana reciente.
Número de páginas: 144
Precio: 14’95€

La promesa de Damon Galgut
Traducción de Celia Filipetto
Los Swart son una familia blanca que vive desde hace generaciones en una granja en las afueras de Pretoria, en Sudáfrica. Tras la muerte de la madre, se reúnen todos para el funeral en la casa familiar. Amor y Anton, dos de sus hijos, rechazan lo que la familia representa y no olvidan la promesa que su padre hizo a su madre poco antes de morir: que Salome, la mujer negra que lleva trabajando toda la vida para ellos y que la cuidó en sus últimos días, podría quedarse con la pequeña casa en la que siempre ha vivido. Pero el tiempo va pasando y la promesa no se cumple.
Número de páginas: 328
Precio: 20’95€

La palabra para rojo de Jon McGregor
Traducción de Concha Cardeñoso
Una expedición a la Antártida acaba en tragedia tras una fuerte tormenta. Uno de los miembros del equipo ha desaparecido y otro, Robert Wright, un veterano del trabajo de campo en el continente antártico que tiene las claves de lo ocurrido, sufre un ictus que lo deja incapacitado. De vuelta en casa, las consecuencias del accidente tienen efectos profundos en él y su entorno: su mujer Anna, una apasionada científica, se convierte que emplearse a fondo para recuperar el lenguaje y la movilidad.
Número de páginas: 296
Precio: 20’95€
Malpaso

Sniff de Antonio Pronostico y Fulvio Risuleo
Traducción de Guillermo Piro
La fascinación y la magia de las grandes historias de amor en un debut brillante. Una pareja en crisis y unas vacaciones, la última oportunidad para redescubrir la pasión
Una historia que te sorprenderá cómo está contada. Novela gráfica con un dibujo fascinante y lleno de personalidad.
Número de páginas: 112
Precio: 19’95€
Nórdica Libros

La metamorfosis de Franz Kafka
Traducido por Isabel Hernández
«No importa cuántas veces penetre uno en este libro; al final siempre se pregunta lo mismo: ¿Cómo lo ha hecho? Y es que se trata de una novela sin forro. Quiero decir con ello que le das la vuelta y es exactamente igual por un lado que por otro: ni siquiera es fácil advertir, una vez colocada del revés, esa fina cicatriz que en los calcetines delata si se encuentran de uno u otro lado. No hay forma de verle las costuras. […] La simpleza aparente del relato es tal que si uno va levantando capas de materiales narrativos en busca del motor primordial, cuando levanta el último velo no hay nada detrás. Nada. En eso, curiosamente, La metamorfosis nos recuerda a la vida.» Juan José Millás
Número de páginas: 160
Precio: 19’50€

Tránsito de Anna Seghers
Traducido por Carlos Fortea
Después de escapar de un campo de concentración nazi en Alemania en 1937, y de otro campo en Ruan después, el joven narrador alemán sin nombre de la obra maestra de Anna Seghers llega al puerto marítimo de Marsella. En el camino, se le pide que entregue una carta en París a un hombre llamado Weidel y descubre que este se suicidó, dejando una maleta que contiene cartas y el manuscrito de una novela. Mientras busca a su viuda, el narrador asume la identidad de un refugiado, aunque las autoridades creen que en realidad es el propio escritor. Poco a poco irá reconstruyendo su historia.
Número de páginas: 320
Precio: 19’50€

Llueve en la taza de Henrik Nordbrandt
Traducido por Francisco J. Uriz
Como señala Juan Marqués en el prólogo a esta edición: «Si hablamos de intimidad, ficción y talento, entramos ya de lleno en territorio de Henrik Nordbrandt, cuya estatura poética es tan inmensa como discreta: es un talento que no atropella, un talento que llega muy alto sin dejar de hacer sonreír. Uno se siente bien mientras lee a Nordbrandt, se tiene la sensación de estar siendo invitado a participar de un discurso civilizador y pacífico, de una poesía que resulta amable incluso cuando quiere ser dura, de unas palabras justas».
Número de páginas: 96
Precio: 18€

Combray de Marcel Proust
Traducción de Mauro Armiño e ilustraciones de Juan Berrio
Una pequeña localidad campestre, originalmente llamada Illiers, a unos cuarenta kilómetros de Chartres, quedó transformada por los recuerdos de infancia de Proust, que la glorificaba en su obra A la busca del tiempo perdido bajo el nombre de Combray.
Número de páginas: 272
Precio: 23’95€

Memoria y haiku de Varios autores
Traducción de Rumi Sato e ilustraciones de Pep Carrió
Una exclusiva selección de composiciones de grandes maestros del haiku de todos los tiempos, organizada en torno a las ilustraciones de Pep Carrió para configurar una experiencia estética única.
Número de páginas: 104
Precio: 21’50€
Páginas de espuma

Mientras estamos muertos de José Ovejero
¿Puede separarse la memoria de la imaginación? ¿No es toda historia individual una forma de historia social? José Ovejero usa esas dos preguntas para construir un mundo a la vez propio y ajeno, autobiografía y ficción, sin que los límites estén siempre claros. Mientras estamos muertos cuenta la historia de una familia de clase obrera que va progresando en los años opresivos del tardofranquismo. El hijo, convertido en experto en fugas, como todos los animales con los que crece, narra la vida familiar a veces como historia de terror, a veces como comedia. Con una mirada original que rompe las convenciones del género, Ovejero habla de tensiones familiares, de violencias silenciosas, del deseo de escapar a las limitaciones de clase, y también de amor, creando un juego de espejos en el que no se refleja tanto el autor como el lector.
Número de páginas: 160
Precio: 17€
Periférica

Hermanas de Daisy Johnson
Traducido por Carmen Torres García y Laura Naranjo Gutiérrez
Julio y Septiembre son dos hermanas adolescentes que viven en su propio mundo. Septiembre es dominante y temeraria, en ocasiones, cruel, mientras que Julio es mansa y temerosa, introvertida, ingenua y complaciente. Son uña y carne: el estrecho vínculo que las une, su devoción, las extrañas pruebas a las que se someten para demostrar su lealtad y la forma en que se completan mutuamente impiden saber dónde empieza una y termina la otra.
La fragilidad de Julio ha llamado la atención de las chicas malas del instituto, desencadenante de un macabro suceso –apenas insinuado– que las obligará a mudarse con su madre, escritora de literatura infantil, desde Oxford a una casa destartalada propiedad de su tía paterna, situada en medio de la nada, donde reina una atmósfera opresiva y desasosegante.
Número de páginas: 224
Precio: 18€

El cuarto mundo de Diamela Eltit
En El cuarto mundo, tercera novela en la fecunda trayectoria de Diamela Eltit, un hermano y una hermana gemelos compiten por la atención del lector del mismo modo en que, antes de nacer, competían por el espacio en el vientre materno, lugar de enunciación elegido por la escritora para hacer hablar a sus personajes en el arranque de esta historia.
Número de páginas: 184
Precio: 17€

Elise o la vida de la verdad de Claire Etcherelli
Élise es una joven de veinte años reservada y modesta que apenas si se preocupa por tener una vida propia, subyugada como está por la relación maternal y protectora que la une a su hermano pequeño. Los dos son huérfanos y llevan una existencia precaria pero tranquila junto a su abuela en Burdeos. El hermano, buscando otros horizontes y dispuesto a iniciarse en la vida militante a toda costa, se traslada a París. Élise le sigue los pasos y conseguirá un empleo en la cadena de montaje de una fábrica de automóviles, donde comienza a ser consciente de la vida de verdad: la exigencia productiva implacable para satisfacer un incipiente consumo de masas; la tensión racial entre, por un lado, los trabajadores franceses y, por el otro, los inmigrantes argelinos, marroquíes o españoles; la dificultad de desenvolverse en la gran ciudad y sus periferias, cuya presencia es tan desasosegante y solitaria a veces como fascinante otras.
Número de páginas: 272
Precio: 19’90€
Reino de Cordelia

Streaming de Diego Vaya
Compuesto por el poema largo “Pantalla vacía” y otros siete más breves que lo complementan, Streaming ofrece la retransmisión en directo de una distopía asumida ya como la nueva realidad. El libro se adentra en la relación entre la muerte y los medios de comunicación: la propia consciencia del fin convertida en mero espectáculo a través de las pantallas. Sus poemas recorren lugares de nadie, como tiendas de segunda mano o pasillos de hospitales, y hacen reflexionar sobre cómo el amor, la angustia, el deseo o la identidad son distorsionados por la saturación informativa.
Número de páginas: 64
Precio: 10’95€

Solo Vemos La Luz de Miguel Sánchez Robles
Como otros muchos poetas, Miguel Sánchez Robles se comporta como esos pájaros atraídos por los objetos brillantes. Él los halla al escribir y resultan como esos sobres azules y preciosos en los que pone la palabra: Pista. Esas pistas ayudan a encontrar el sentido y a ver mejor y más hondo lo que de verdad ocurre en La Tierra. Producen un placer intelectual inigualable al que es muy difícil llegar por otros caminos más o menos prohibidos. Sin esas pistas brillantes la existencia sería mucho más pobre y la vida se reduciría a las de esos tristes y pacientes herbívoros a los que se les borran todos los caminos y se les seca por entero el agua de los ojos.
Número de páginas: 104
Precio: 11’95€

Grunge de Andrés García Cerdán
A lo largo de los años García Cerdán ha ido componiendo esta extraordinaria colección de poemas, Grunge, vertebrada en torno al ritmo y a la música. Su conocimiento y erudición en los clásicos, perfectamente enchufada a la música popular de los años recientes, da lugar a pasajes y versos tan atípicos como memorables. Pocos autores pueden escribir nuestra peripecia vital apoyados en una poética tan sólida: siendo absolutamente contemporáneo, remontarse por entero a la prehistoria de lo que late en cualquier mito que intacto atraviese el tiempo: el ritmo. Como dice Agustín Fernández Mallo, con este libro la poesía pierde su obviedad y se traduce en verdaderos relámpagos que el lector no solo sentirá como suyos sino como atemporales.
Número de páginas: 112
Precio: 12’95€

Un Puñado De Tierra: Poesía y pintura de Ucrania
Traducido por Luis Gómez de Aranda y Olena Kúrchenko
Aunque la mirada de Occidente permanece centrada actualmente en Ucrania, poco se conoce de su cultura, su poesía y su pintura. Los traductores Luis Gómez de Aranda y Olena Kúrchenko han realizado la primera antología bilingüe de la lírica de ese país, compilando poemas clásicos del realismo y romanticismo de los siglos XIX y XX junto a obra de escritores actuales, que publican y son leídos en el siglo XXI. El volumen se ilustra con pinturas de artistas de la colección del Museo Nacional de Arte de Ucrania. En la selección ha primado sobre todo la calidad de los creadores, unidos por el denominador común de la defensa de la nación ucraniana. La reivindicación de un país unido durante décadas a la Rusia soviética, que desde su independencia mira a Europa.
Número de páginas: 400
Precio: 26’95€
Sellos de Penguin Random House Grupo Editorial
Si quieres conocer las últimas novedades de todos los sellos del Grupo Editorial Penguin Random House, puedes visitar la web https://www.penguinlibros.com/es/content/113-novedades-en-libros.
Sexto piso

Los chicos de Hidden Valley Road de Robert Kolker
Traducido por Julio Hermoso
Doce hermanos, seis diagnosticados con esquizofrenia. Una tragedia familiar, la gran esperanza de la ciencia para entender la enfermedad. Don y Mimi Galvin encarnan como nadie el espíritu ingenuo y entusiasta de los Estados Unidos de su época. Jóvenes y llenos de sueños y ambiciones, el futuro es para ellos un horizonte abierto. Los hijos no tardan en llegar: en 1945 nace Donald, el primero de los doce que tendrá la pareja a lo largo de dos décadas. Atléticos, inteligentes, talentosos, atractivos y felizmente instalados en la idílica casa de Hidden Valley Road, los Galvin se dirían la perfecta familia americana. Hasta que un día, tras una serie de extraños comportamientos, diagnostican esquizofrenia a Donald. En los años sucesivos, nada menos que otros cinco de los chicos de Hidden Valley Road desarrollarán la enfermedad, y la amenaza siempre penderá sobre la cabeza del resto.
Número de páginas: 520
Precio: 23’90€

Más extraño que la bondad de Nick Cave
Traducción de Mariano Peyrou
Diario íntimo visual y escrito, un viaje al universo creativo de uno de los músicos más grandes y singulares de nuestro tiempo. A través de fotografías, libretas de apuntes, letras de canciones escritas a mano y una colección de objetos artísticos que moldearon su muy particular imaginario, este libro traza el origen y desarrollo de una imponente carrera musical, a la manera de un rompecabezas donde cada una de las piezas contribuye a formar una imagen cuyo rostro nos resulta sumamente familiar. Y es el propio Cave quien ofrece a los lectores una visita guiada por cada una de las paradas que lo condujeron al estrellato.
Número de páginas: 276
Precio: 39’90€

Pequeñas desgracias sin importancia de Miriam Toews
Traducción de Julia Osuna Aguilar
Una entrañable novela sobre el amor eterno entre hermanas. Las vidas de las hermanas Von Riesen no podrían ser más dispares. La existencia de Elfrieda parece perfecta: es una pianista de renombre internacional, una mujer glamurosa y felizmente casada. La de Yolandi, en cambio, es un verdadero desastre: en pleno divorcio, a duras penas logra llegar a fin de mes y siente que sus hijos adolescentes crecen demasiado deprisa. Y sin embargo Elf no quiere seguir viviendo, mientras que Yoli daría lo que fuera por mantener a su hermana mayor con vida. Sentada junto a la cama de Elf en el hospital tras su último intento de suicidio, y mientras lidia con sus propias pequeñas desgracias, Yoli se pregunta cómo transmitirle a su hermana la fuerza necesaria para seguir adelante, cómo resistir ella misma con el corazón hecho pedazos y, en definitiva, cómo ayudar a alguien que desea morir.
Número de páginas: 308
Precio: 21’90€

Imágenes primigenias de la religión griega de Karl Kerényi
Traducción de Brigitte Kiemann
Una de las obras fundamentales del siglo xx para conocer la mitología griega. Una obra imprescindible que nos muestra al mejor Kerényi, erudito y sagaz, y nos propone un recorrido tan didáctico como apasionante por varios temas y aspectos de la mitología y los cultos arcaicos de la Antigua Grecia. Ya sea realizando un fascinante análisis de la figura de Asclepio, hijo de Apolo y deidad de la medicina, y trazando a su vez una suerte de prehistoria de la profesión médica; ya sea estudiando al escurridizo Hermes en su faceta de psicopompo y en su relación con el inframundo; ya sea aproximándose a un enigmático culto mistérico y primitivo profesado a unas oscuras deidades crónicas en Samotracia; o interpretando el mito de Prometeo, el titán caído que robó el fuego divino para entregárselo a los hombres y fue castigado por Zeus, Kerényi hace gala, en todo momento, de una intuición y una capacidad de indagación admirables.
Tránsito

El pabellón 3 de Bette Howland
Traducido por Lucía Martínez Pardo
Bette Howland tenía treinta y un años y su vida consistía en criar sola a sus dos hijos pequeños y escribir todo lo que pudiese. Con un sueldo de librera a media jornada, luchaba por salir adelante en una Chicago hostil y helada. Una tarde, la desesperación pudo con ella: se tragó un bote de somníferos. «Quería dejar atrás toda mi historia personal —la oscuridad y el secretismo, los agravios privados, las penas y vanidades relamidas—, sacudírmela de encima como la tapa de una alcantarilla».
Tres días después, se despertó en el psiquiátrico en el que pasaría un año. Este libro es el relato de aquella estancia donde, en vez de explorar su propia crisis, captura con una mirada de asombro el pulso de la vida en el pabellón. Un retrato extraordinario de la comunidad que la acompañó, de sus hábitos, sus obsesiones, su comicidad. Un debut, publicado originalmente en 1974 y ahora por primera vez en español, que supuso la salvación de su autora.
Número de páginas: 288
Precio: 20’90€