Hombres que ya no hacen sufrir por amor portada
Reseñas

Reseña de Hombres que ya no hacen sufrir por amor, Coral Herrera

Última actualización: mayo 3rd, 2022

Datos técnicos

Los hombres que ya no hacen sufrir por amor de Coral Herrera

Editorial: Catarata

Páginas: 172

ISBN: 8490976074 (ISBN-13 978-8490976074)

Precio: tapa blanda 14’25€, versión Kindle 9’49€

La autora y su obra

Coral Herrera es doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual y experta en teoría de género.

Coral Herrera ha querido dejar a un lado el lenguaje científico y se dedica desde hace varios años a acercar a todo el mundo teorías sobre feminismo y relaciones.

Su obra se dedica principalmente a trabajar la idea del amor romántico, a la que dedicó su tesis doctoral. Abarca este tema en su libro Mujeres que ya no sufren por amor y en su blog personal puedes encontrar información aún más detallada.

Ha publicado cinco libros. En ellos además de feminismo y amor romántico, trata el tema queer.

Sinopsis y trama

Hombres que ya no hacen sufrir por amor se divide en 25 capítulos que abarcan diferentes ámbitos y estructuras patriarcales. Analiza la relación de los hombres con el poder, con los cuidados, con el amor… sacando a la luz actitudes y comportamientos que se repiten. y conllevan una relación de dominación.

El libro estudia cómo la masculinidad tóxica afecta negativamente tanto a hombres como mujeres y aterriza con algunos ejemplos sus reflexiones.

Al final de libro, muestra por dónde deberían ir las nuevas masculinidades y enumera la mejora en calidad de vida que supone para los hombres este cambio de actitud.

En definitiva, con este libro, Hombres que ya no hacen sufrir por amor, Coral Herrera se atreve a analizar cuáles son los mandatos del patriarcado, cómo moldean el comportamiento de los hombres, cómo estos afectan tanto a mujeres como hombres y propone una serie de preguntas que les permiten a los hombres reflexionar y cuestionar su manera de ser hombres, de tal forma que puedan emprender un viaje hacia las nuevas masculinidades.

Lo más destacado

Desde mi punto de vista, lo más destacado del libro sería que, en menos de 200 páginas, consiga recopilar todos los ámbitos donde la masculinidad hegemónica actúa y destripe las actitudes y comportamientos que se repiten, así como sus consecuencias negativas.

Además, hay que destacar que no hay mucho escrito sobre el tema de las nuevas masculinidades y menos si nos salimos de lo académico.

Lo menos bueno

Si tuviera que decir algo negativo del libro, sería que algunos temas se tratan de manera un poco vaga y muy generalista. Esto es posiblemente debido a querer simplificar y acercar el tema a todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.