• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Reseña de Los restos del día de Kazuo Ishiguro

Reseña de Los restos del día de Kazuo Ishiguro

20 diciembre 2020 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

reseña los restos del díaSi al empezar a leer Los restos del día te preguntas: ¿qué coño hago yo perdiendo el tiempo con un personaje tan odioso, creído, petulante y vanidoso? No desistas, la sensación mejora a partir de la página 50 (aproximadamente).

  • Resumen
  • Reseña
  • Conclusión

Resumen

Los restos del día es una novela inteligente y divertida que nos presenta a Mr. Stevens, el mayordomo ya mayor, de Darlington Hall, una mansión que antes pertenecía al Mr. Darlington, un señor inglés que murió hace tres años y que, desde entonces, pertenece a Mr. Farraday, un millonario estadounidense.

Mr. Farraday propone a Mr. Stevens que se tome unos días de descanso y aproveche para viajar. Será el primer viaje de Mr. Stevens, que planeará irse por el oeste del país con el fin de conocer los hermosos paisajes de la campiña inglesa. No obstante, esconde una motivación mucho más potente: visitar a Mrs. Benn, que había sido ama de llaves en Darlington Hall hace unas décadas y a la que Mr. Stevens se sigue refiriendo como miss Kenton, su nombre de soltera. El drama. Está. Servido.

El viaje (o la historia-marco) tiene lugar en 1956 y pasa a un segundo plano cuando Mr. Stevens comienza a contarnos la historia, a modo de confesión, de toda su carrera profesional en Darlington Hall.

Reseña

Kazuo Ishiguro nos presenta una obra lenta y sosegada, lo que sirve de atmósfera perfecta para el viaje a bordo del elegante Ford (prestado) en el que viaja Mr. Stevens. Se hace necesario entonces rebajar las prisas y degustar con calma el paisaje, la campiña, la espera. La personalidad del protagonista genera una tensión de amor-odio que es, a mi modo de ver, el motor principal para seguir leyendo.

Mr. Stevens respira y se nutre de la nostalgia de los tiempos pasados. Podríamos considerar a este personaje una especie de simbolismo de la decadencia de la propia Inglaterra de entreguerras, que anhela tiempos pasados, que, como dicen, siempre fueron mejores.

“Yo prefiero las cosas a la antigua usanza”.

Mr. Stevens es un mayordomo arrogante, altanero, autocomplaciente, cotilla, que se da una importancia que nadie nunca le dará y está obsesionado con su trabajo, un señor con problemitas, vaya, que no consigue entender los sentimientos o no se atreve a enfrentarlos.

Usa un lenguaje muy correcto, preciso y estirado, que es el que le da ese aire snob. Estarás imaginándote a ese mayordomo paseándose por la casa con un palo de escoba metido por ahí, esperando a enterarse de la últimos cotilleos de su reino … porque eso es lo que hace que este personaje empiece a llamar nuestra atención y sobre todo lo que evita que la obra sea un completo aburrimiento: esa contradicción entre lo que dice y lo que hace, la forma tan naif que tiene de justificarse:

“Durante estos últimos meses, he sido responsable de una serie de pequeños fallos en el ejercicio de mis deberes, debo reconocer que todos ellos son bastante triviales. No obstante, comprenderán ustedes que para alguien acostumbrado a no cometer este tipo de errores la situación resultaba preocupante, por lo que empecé a elaborar toda clase de teorías alarmistas que explicaran su causa.”

Los diálogos entre Mrs. Benn y Mr. Stevens son los que consiguen aligerar el ritmo lento de la obra para dar un toque de color y un cambio que el lector agradecerá.

El mayordomo se convierte en un narrador poco fiable de manual. Es posiblemente este concepto uno de los más importantes de la obra, que le otorga ese carácter experimental, en el que el mayordomo crea su propio personaje: el mayordomo de la historia que cuenta, lo que hace al lector consciente de estar leyendo ficción (aumentado por el hecho de que le mayordomo se dirija directamente al lector), nos invita a seguir leyendo, porque al final, no deja de ser una característica realista que pone de relieve cómo en nuestro día a día nosotros también distorsionamos y ocultamos información.

El lector se divierte con la pregunta: ¿hasta dónde puedo creerme? Y la afirmación: ¡Menudo zanguango es este mayordomo!

El relato en sí es la confesión que quiere hacer el propio mayordomo, pero está llena de evasiones de la verdad, la esconde y se justifica.

Finalmente, este relato le hace entenderse a sí mismo y consigue una respuesta a esa pregunta que nos persigue a lo largo del libro “¿qué significa ser un «gran mayordomo»?” Y lo consigue al final, demasiado tarde, a la vista de esos “restos del día”, viendo el atardecer desde la costa inglesa.

El estilo y el lenguaje que usa Kazuo Ishiguro (sin olvidar el buen trabajo del traductor de esta edición, Ángel Luis Hernández Francés) a priori no tiene nada de original o artificioso, pero recrea perfectamente la jerga de mayordomo y nos permite, sobre todo, ser perfectamente conscientes de esa falta de sintonía entre lo que dice y lo que piensa. Es precisamente esto lo que nos hace seguir la historia y descubrir las verdades sobre su antiguo señor, Mr. Darlington, ¿tiene realmente esa gran moral de la que alardea Mr. Stevens? Y las intenciones de seducción de miss Kenton, a las que él fue incapaz de atender, reconocer o a las que simplemente no se atrevió a reaccionar.

Conclusión

En definitiva, sin ser un tema o una historia que me interesen especialmente, me ha parecido un libro muy divertido y original. Se ve claramente que detrás de esa sencillez y aparente levedad de la obra, se esconde un preciosismo y cuidado muy meticuloso y merece la pena darle una oportunidad a ese mayordomo tan pedante. Personalmente, me encantará seguir leyendo obras de este autor.

Reseña de la novela de ficción Los restos del día de Kazuo Ishiguro, edición 1990, editorial Anagrama, colección Panorama de narrativas.

Categoría: Reseñas

Previous Post: « Reseña de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
Next Post: Reseña de Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.