Líos familiares, sectas y cultura pop
Nuestra parte de noche es una novela inmersiva y muy visual que te envuelve y te acerca mucho a los personajes. No la consideraría una novela de terror, como muchos la clasifican, pero efectivamente te ves envuelto en una atmósfera bizarra y demente, que algunas veces roza lo repugnante.
Resumen
Nos centramos en la historia de Juan y Gaspar, padre e hijo. Juan, que está muy enfermo y no durará muchos más años, es el médium de una orden llamada La Oscuridad. Se encarga de poner en contacto a los miembros de la orden, familias elitistas de Argentina con una deidad horrenda que se alimenta de vidas humanas. Gaspar que ha heredado los poderes de su padre se supone que tendrá que seguir el legado y actuar de médium una vez que su padre muera.
Una de las familias que fundan la orden es la familia de la madre de Gaspar. Los abuelos de Gaspar serán los que luchen para que él se convierta en el médium una vez que su padre muera, la lucha familiar descarnada está servida.
¿Conseguirá Juan salvar a su hijo de la esclavitud que eso supone?
Reseña
La historia se divide en seis partes que abarcan el periodo entre 1960 y 1997. Aunque no sigue un orden cronológico, cada partes se centra en uno o varios personajes y en una época concreta. De esta manera, vamos conociendo poco a poco a la familia de Gaspar y los detalles de la orden. La historia está narrada desde el punto de vista de varios de los personajes.
Temas
Nuestra parte de noche está plagada de simbolismo y metáforas y abarca muy diversos temas, de entre los que destacan, en palabras de la autora, “la reflexión sobre la ambición del poder como algo irresistible e imposible de dejar de lado” y “la reflexión sobre la herencia”.
La idea de la responsabilidad de ser madres y padres y del mandato familiar, la esclavitud y el abuso de poder, la idea de venganza, el duelo, el dolor físico y la enfermedad… Además, la novela se enmarca en la historia de Argentina durante la dictadura, que muestra tan monstruosa como la propia Oscuridad. Por otro lado, también cuenta lo que implicó el despertar sexual durante la crisis del VIH.
Como amante de temas relacionados con las relaciones y dinámicas familiares, me ha parecido una novela interesante al no mostrar a la típica familia. Aquí nos presentan desde el principio a un padre y un niño que acaba de perder a su madre en circunstancias extrañas y cuya relación, lejos de ser la típica amorosa y protectora, tienen una relación turbulenta en la que el amor va por dentro. Una relación delirante que a veces se vuelve salvaje y llega a volverse incómoda.
Narradores
Se trata de una obra coral y en cada parte nos encontramos con un narrador diferente, lo que nos ofrece una mirada a la historia desde distintos puntos de vista. Además nos permite asistir a todos los periodos de una manera muy cercana: la juventud de los padres de Gaspar, la infancia de Gaspar y la adolescencia y juventud de Gaspar.
Ritmo
La variedad de puntos de vista y narradores no solo nos da una visión más diversa y completa, sino que también le da ritmo a la historia. Son como piezas de un rompecabezas, vamos empalmando las diferentes partes de la historia sin tener que repetir información.
Hablando de ritmo, Nuestra parte de noche destaca por la variedad de ritmo, que alterna escenas largas y contemplativas con otras de tipo resumen que nos llevan rápidamente de un ambiente a otro y nos permite ir conociendo a los personajes.
Ambientación
La ambientación de la novela es definitivamente de lo mejor que tiene. El efecto del narrador, que utiliza el indirecto libre, otorga mucha cercanía y nos permite sumergirnos en la historia, formar parte de ella.
Un ejemplo significativo son las escenas de la juventud de los padres de Gaspar en Londres a finales de los 60, que sugieren psicodelia, drogas, alcohol y purpurina. En contraste, por ejemplo, con las escenas en Misiones también muy sugerentes. Nos hacen sentir el calor abrasado y la humedad del entorno. Calor, belleza y lentitud.
Conclusión
Creo que Mariana Enríquez se embarca en una historia muy larga y ambiciosa que cuenta espectacularmente bien.
No obstante, mi máxima queja es el final. Da la impresión de ser precipitado, como si de repente fuera consciente de que la cosa se estaba yendo de madre y había que acabar ya. Por lo que se cierra todo de manera abrupta, para mi gusto.
Por otro lado, creo que es un acierto que haya elegido el género híbrido fantasía/terror para contar esta historia, pues le da un prisma mucho más interesante que si estuviera escrito de forma realista.
Otras obras de Mariana Enríquez
Nuestra parte de noche ha sido la última novela que ha publicado Mariana Enríquez y su obra más reciente, El otro lado: relatos, fetichismos, confesiones, ha visto la luz en agosto de 2020. Destacan especialmente los cuentos de Mariana Enríquez.
- El otro lado: Retratos, fetichismos, confesiones (no ficción) publicado en 2020
- Ese verano a oscuras (cuentos) publicado en 2019
- Este es el mar (novela) publicado en 2017
- Las cosas que perdimos en el fuego (cuentos) publicado en 2016
- La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo (no ficción) publicado en 2014
- Alguien camina sobre tu tumba. Mis viajes a cementerios (no ficción) publicado en 2013
- Los peligros de fumar en la cama (cuentos) publicado en 2009
- Cómo desaparecer completamente (novela) publicado en 2004
- Mitología celta (no ficción) publicado en 2003
- Bajar es lo peor (novela) publicado en 1995
Reseña de la novela de ficción Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez, edición 2019, editorial Anagrama, colección Narrativas hispánicas.