• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Reseña de Otra vuelta de tuerca de Henry James

Reseña de Otra vuelta de tuerca de Henry James

29 octubre 2020 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

Portada del libro Otra vuelta de tuerca de Henry JamesMe leí en un plisplas esta obrita de Henry James. A mí, que hasta ahora no he leído mucho terror, me ha parecido una ambientación muy interesante. No sé cómo decirlo, como muy cliché victoriano, pero que de alguna manera funciona. Ahora bien, en general el ritmo es lento, lento, leeeeento, lo que hace que disfrutes más de la novela una vez acabada que durante la lectura. En definitiva, el mood al acabar de leer esta novela es: «Leer un clásico de terror de finales del siglo XIX: check«.

  • Resumen
  • Reseña
  • Conclusión

Resumen

La trama podría resumirse así: una institutriz joven y guapa se traslada a la mansión de Bly, un caserón de estilo victoriano, donde cuidará de Miles y su hermana pequeña Flora, dos niños huérfanos. La estancia parece de lo más agradable, pero poco a poco nos iremos adentrando en un ambiente cada vez más enrarecido. Dos fantasmas comienzan a hacer apariciones en la mansión. Quint, un antiguo trabajador de la casa, y la señorita Jessel, la anterior institutriz. Ambos habían muerto meses atrás y habían mantenido una relación amorosa durante su estancia en la mansión.

Reseña

Hasta aquí todo ok. Uno diría que estamos ante la típica historia de la casa embrujada. Pero Otra vuelta de tuerca da, eso mismo, otra vuelta de tuerca. Y lo interesante no es la historia en sí, sino la incertidumbre, la ambigüedad y la sospecha constante en la que se ve inmerso el lector, que simplemente no sabe qué ni a quién creer.

El narrador poco fiable

Los elementos que hacen posible esta inseguridad del lector son lo realmente llamativo de la historia. Me explico con ejemplos.  La narradora de Otra vuelta de tuerca, la propia institutriz, se convierte en un narrador bastante poco fiable. A la subjetividad que le da ser ella misma la protagonista de la historia, se suman las reacciones que vemos en el resto de personajes. Nos damos cuenta que es posible que la narradora no esté contando la verdad o que la verdad que ella cree no es lo que ocurre de verdad.

Otro elemento que incita a desconfiar es que la narradora no nos va contando la historia según ocurre. La historia ocurrió tiempo antes de escribirla. Por ello, es llamativo cómo escribe de una manera muy plana algunas imágenes que resultan espeluznantes. Por ejemplo, cuando habla de lo que siente al ver en la torre de la casa una figura desconocida que la mira:

“Recuerdo que esta figura hizo nacer en mi ánimo, en el claro crepúsculo, dos oleadas de emoción, que fueron, en suma, el sobresalto que siguió a mi primera, después a mi segunda sorpresa.”

El parrafito sigue explicando este sentimiento de “sorpresa” describe una sensación totalmente ajena a lo que el lector piensa que debería sentir. No sé si me explico… Su actitud a lo largo del relato nos va perfilando a una institutriz que no está muy bien de la almendra, lo que también intensifica la desconfianza del lector. Pero la institutriz es nuestra única fuente de información, por lo tanto, es inevitable dudar también del resto de los personajes y creer que verdaderamente la institutriz tiene razón.

Tensión

La tensión es posiblemente otro de los puntos más fuertes del libro. Es increíble la habilidad de Henry James para ir desvelando información poco a poco mientras va tiñendo el ambiente de un tono cada vez más bizarro, con tintes de locura e incluso referencias sexuales que llegan a incomodar al lector.

Punto de vista

Otro tema interesante, desde luego, es el punto de vista de esta obra. Al principio es un tal Douglas el que nos dice que su institutriz le dio esta historia escrita antes de morir, 25 años atrás, pero al leer la historia, pasamos del punto de vista de Douglas, tercera persona, al de la institutriz, primera, que a su vez nos relata lo sucedido tiempo después de que ocurrieran, lo que general una distancia totalmente palpable, como he comentado más arriba.

Temas

El tema de la muerte se manifiesta a largo de toda la novela. Más que tratarse, la muerte sirve de telón fondo o, mejor dicho, de base para construir el tono del relato. Al principio se nos dice que la institutriz que escribió el relato lleva muerta 25 años, los niños son huérfanos, los fantasmas murieron tras trabajar en el caserón.

Por otro lado, parece que el tema de la inocencia, que fue un tema predilecto de Henry James, aparece también a lo largo de la obra. Se ven detalles que hablan de la inocencia o pérdida de inocencia de los personajes. Por ejemplo, los niños aparecen como figuras angelicales y totalmente inocentes que poco a poco van sacando un lago más oscuro y malvado o la propia institutriz, que parece una jovencita recién salida del nido familiar, pero que muestra poco a poco síntomas de locura y perversión que van desvelando su verdadera personalidad.

Por último, creo que el tema más importante es la ambigüedad, cómo la lectura y entendimiento de la obra dependerá enteramente del lector que puede optar por pensar que los fantasmas solo existen en la mente de la institutriz o que los fantasmas existen, pero el resto de los personajes disimula y finge que no ven nada. Como he dicho anteriormente, se dan elementos a lo largo de todo el texto que distraen y contrarían al lector.

La obra se enmarca en la novela de terror del siglo XIX, con tintes de misterio, suspense e incluso de thriller psicológico, ya que las emociones y sensaciones del lector son una de las piezas centrales de la obra. También encaja perfectamente en la corriente del terror gótico que se manifiesta claramente en la ambientación.

Personajes

En cuanto a los personajes, es imprescindible empezar por la institutriz, de la que nunca conocemos el nombre, se presenta como la protagonista y la narradora de la historia. El relato autobiográfico permite al lector ir conociendo al personaje e ir viendo su evolución. Además, es a través de sus ojos que conocemos al resto de los personajes. Aunque de apariencia sencilla, la institutriz va mostrando cada vez una personalidad más profunda.

La señora Grose es el ama de llaves. Se presenta como una mujer sencilla y cariñosa. Es la que identifica a los fantasmas que ve la institutriz. La relación con la institutriz es buena y ambas se convierten en confidentes, aunque la institutriz parece no terminar de confiar en ella y la pone constantemente a prueba y la que trata con cierta superioridad.

Los niños son la luz de la vida de la institutriz o al menos eso nos repite ella, aunque da la impresión de que pasa un poco y que tampoco se lleva tan bien con ellos. La relación entre los niños y la institutriz va empeorando conforme pasa la trama hasta acabar con un trágico final para ambos. La institutriz tiene gran obsesión por protegerles de los fantasmas que se aparecen en la casa.

Lenguaje

En cuanto al lenguaje, he de decir que es de las peores partes… El lenguaje y el vocabulario me resultaron totalmente tediosos: expresiones enrevesadas que intentan transmitir el espíritu victoriano de la época, pero lo único que consiguen es agotar tremendamente al lector. Además, el uso de incisos largos es bastante frecuente y tiende a hacer que el lector se pierda. Un ejemplo de todo esto está en la página 43:

“Y a lo menos para mí – que me aplico a reconstruir las impresiones de entonces con una reflexión deliberada que hasta ahora nunca he puesto-, la sensación de ese día me vuelve por entero.”

¿”Y a lo menos”? ¿”Me vuelve por entero”? ¿Estamos hablando de un problema de traducción específico de esta edición? Porque en muchas ocasiones parece que la traducción está sacada literalmente del traductor de Google. Y no me digáis que no habéis tenido que volver al principio para saber de qué hablaba.

Existen múltiples diálogos entre la institutriz y la señora Grose y monólogos internos de la institutriz en los que se dan múltiples explicaciones. Se tiende a repetir las ideas añadiendo poca información nueva cada vez, lo que hacen al texto lento, pesado y bastante aburridito en general.

Conclusión

Mentiría si dijera que esta historia me ha fascinado. A ratos me ha parecido pesada y sinsentido y a ratos me ha parecido interesante sentir ese sinsentido. Me ha molestado especialmente el tedio del lenguaje, pero me alegro de haberlo leído. Además, es cortito y se lee en dos ratos.

Reseña de la novela de ficción Otra vuelta de tuerca de Henry James, edición 1995, editorial Siruela/Bolsillo.

Categoría: Reseñas

Previous Post: « Reseña de Soldados de Salamina de Javier Cercas
Next Post: Reseña de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.