• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Madame Bechamel

Revista literaria

  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
  • Reseñas
  • Reportajes
  • Curiosidades
  • Listas
  • Entrevistas
  • Libros vs peli
  • Noticias
  • Novedades
Inicio » Reseña: Soñó con la chica que robaba un caballo de Sabina Urraca

Reseña: Soñó con la chica que robaba un caballo de Sabina Urraca

20 septiembre 2022 //  by Madame Bechamel//  Leave a Comment

Soñó con la chica que robaba un caballo inaugura los Episodios Nacionales con los que la editorial Lengua de trapo quiere homenajear la homónima colección de Galdós. En este caso, saltamos del siglo XIX a los últimos 40 años para «contar nuestra historia sentimental, cultural y política», como una alternativa a las fuentes oficiales, que nos pueda «proporcionar un retrato coral y plural», una idea sinceramente fabulosa en mi opinión.

Sabina Urraca, periodista y escritora, conocida especialmente por sus artículos sobre sus experiencias vividas y por su primera novela Las niñas prodigio (2017), se lanza con su segunda novela, de 105 páginas, para narrarnos a su manera el «Episodio» del 11M.

11 de marzo de 2004, a tres días de las elecciones generales que desbancaron al PP, Madrid y España entera sufren una conmoción impresionante cuando tres trenes estallan en la estación de Atocha. La historia relata la vida de dos chicas universitarias, que viven en el mismo colegio mayor y cuya relación contiene los matices turbios típicos de las amistades tóxicas y la esperanza por hacer cambiar al otro. A raíz de los atentados, la relación se pondrá en juego cuando a una de ellas se le manifiesta una enfermedad mental que tenía latente. Cuidados, amor tóxico, inmadurez y crecimiento las llevan a separar sus caminos durante casi veinte años hasta que un mensaje en el móvil aviva el recuerdo.

En palabras de la autora, la intención del libro era contar la historia con «personajes que pasaban por allí mientras esto otro sucedía», siendo esto otro el 11M, y creo que la idea es acertada si atendemos a las obras de Galdós, es decir, que la historia principal no sea el evento histórico en sí, sino problemas y asuntos del día a día de las personas que viven ese momento. No obstante, en mi opinión a esta historia le falta (intencionada o desintencionadamente) una vuelta de tuerca, es decir, que exista, como lo hace en los Episodios Nacionales de Galdós, una lectura histórica de ese acontecimiento. Me explico. Creo que hubiera sido mucho más potente si la historia hubiera dejado un rastro de análisis de lo que sucedió, cómo fue la actuación del PP, cómo se intentó manipular a la población… en el relato se menciona que no se sabía muy bien quién había sido, se puede entender que era la gente de derechas la que pensaba que era ETA, pero no explica lo que ocurrió de verdad.

«”¿Crees que ha sido ETA o los moros?”, dijo una voz. Una cabeza apareció entre ella y su amiga […]. La pregunta era solo un paso hacia delante. ¿Estudias o trabajas? ¿ETA o Islam? Su amiga lanzó una carcajada y le soltó la mano. […] Quedaron solo un par de grupos, el suyo entre ellos, cuya misión se convirtió en huir de un tipo de unos veintipico años con ondas que se le remetían por el cuello del polo gris y zapatos castellanos, portando una pancarta que rezaba: “CONTRA ETA, METRALLETA”»

Un relato así quizás hubiera sido más arriesgado, pero también más interesante, más valiente, y hubiera sido tarea de la ficción que, sin decirlo explícitamente, la idea quedara velada después de la lectura. En este caso, el 11M no es más que el telón de fondo, todo se menciona de pasada, pero no aporta ninguna información o análisis velado, lo que a mi modo de ver, le quita interés.

En cuanto a asuntos más técnicos, la autora ha elegido narrar la historia en tercera persona desde el punto de vista de una de las amigas (no conocemos el nombre de ninguna de las dos). En el libro, vemos la evolución, ese paso a la madurez de una de ellas, un crecimiento y descubrimiento personal que es muy interesante. Dada las características de esta novela y ese punto de vista tan focalizado, me pregunto si no hubiera sido más acertado elegir la primera persona para narrar la historia. Además, desde un punto de vista más práctico, al no tener ninguna de las dos un nombre que conozcamos, en ocasiones, sobre todo al principio, que todavía no entendemos muy bien la dinámica, puede llevar a confusión y a no saber a cuál de las dos se está refiriendo.

«Así lo decía, casi enfadada, mirando el reloj […] y diciendo: “Esto no sube. Quiero flipar”. Quería fractales, que un coche transmutara en caballo y todo el mundo fuese guapo y sabroso. También ella misma».

Encajaría esta obra en el costumbrismo, si algo nos llama la atención desde el principio es que Sabina Urraca pone especial énfasis en describirnos la típica vida universitaria madrileña de esa generación. Menciona al grupo de música Belle and Sebastian, en gran auge en esa época, describe las vestimentas de manera acertada, la vida universitaria, marcas, bares de Malasaña…

«Era la época de “envía politono+cuéntame al 3377 y disfruta de la música de tu serie favorita en tu móvil”», e imaginó la música de Jurassic Park sonando al mismo tiempo que Carros de fuego y Britney Spears, un montón de politonos escogidos por gente que ahora estaba muerta enlazados en una melodía atronadora: un réquiem espantoso por una muerte espantosa».En definitiva, aunque esta novela no ha cumplido mis expectativas, sin duda continuaré leyendo el resto de las entregas de esta colección, ya que su piedra angular es la diversidad y la «mezcla de estilos, géneros y formatos», por lo que es normal que no todos consigan agradar a todo el mundo. Además, no se puede olvidar la capacidad de Sabina Urraca para reflejar esa época y la frescura de su estilo.

En definitiva, aunque esta novela no ha cumplido mis expectativas, sin duda continuaré leyendo el resto de las entregas de esta colección, ya que su piedra angular es la diversidad y la «mezcla de estilos, géneros y formatos», por lo que es normal que no todos consigan agradar a todo el mundo. Además, no se puede olvidar la capacidad de Sabina Urraca para reflejar esa época y la frescura de su estilo.

Categoría: Reseñas

Previous Post: « Síndrome del impostor
Next Post: ¿Qué es una sinopsis? »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Mai Lifestyle Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.